Evidencia serológica de infecciones de Rickettsia en humanos provenientes de tres localidades de Panamá
Resumen
Introducción. Desde mediados del siglo pasado, se conocen en Panamá casos de rickettsiosis, cuando fueron reportados brotes de tifus en ratones y de fiebres manchadas. A partir de entonces, poca información se tiene sobre su prevalencia en este país, lo cual se debe principalmente a que son confundidos con otras enfermedades.
Objetivos. El objetivo de este trabajo fue demostrar la presencia de rickettsiosis en humanos provenientes de tres localidades de Panamá, que corresponden a zonas agropecuarias, cercanas a bosques, o que trabajaban en zoológicos.
Materiales y métodos. Se escogieron tres localidades para este estudio: Tortí (provincia de Panamá), El Valle de Antón (provincia de Coclé) y el Parque Municipal Summit en Ciudad de Panamá. Los voluntarios firmaron un consentimiento informado, además de responder un cuestionario. De cada voluntario se extrajo sangre venosa, la que fue analizada por medio de inmunoflorescencia indirecta, utilizando kits comerciales y láminas sensibilizadas con antígenos cultivados de Rickettsia rickettsii y Rickettsia amblyommii.
Resultados. Se tomaron muestras de 97 voluntarios, 25 en Tortí, 37 en El Valle de Antón y 35 en el Parque Municipal Summit. De estos, 38 (39 %) de las muestras fueron positivas en algunas de las dos técnicas practicadas: 8 (32 %) en Tortí, 18 (48 %) en El Valle y 12 (34 %) en el Parque Municipal Summit.
Conclusión. Se demuestra una alta prevalencia de anticuerpos contra Rickettsia del grupo de las fiebres manchadas en las tres áreas de estudio, además de presentarse evidencia de títulos para Rickettsia del grupo tifus en El Valle de Antón. Estas zonas podrían considerarse como endémicas por rickettsiosis, ya que existen condiciones que permiten el mantenimiento de las mismas.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.831
Descargas
Algunos artículos similares:
- Lisbeth A. Hurtado, José E. Calzada, Vanesa Pineda, Kadir González, Ana María Santamaría, Lorenzo Cáceres, Coridalia Wald, Azael Saldaña, Conocimientos y factores de riesgo relacionados con la enfermedad de Chagas en dos comunidades panameñas donde Rhodnius pallescens es el vector principal , Biomédica: Vol. 34 Núm. 2 (2014)
- Daniel Eduardo Henao, Fabián Alberto Jaimes, Medicina basada en la evidencia: una aproximación epistemológica , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Azael Saldaña, José E. Calzada, Juan Garisto, Salomón Zebedes, Franklyn E. Samudio, Roberto Blandón, Óscar Avilés, Prevalencia de autoanticuerpos contra receptores autonómicos en pacientes panameños con cardiopatía chagásica crónica y con otras formas de cardiopatía , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Richard Hoyos, Lisandro Pacheco, Luz Adriana Agudelo, German Zafra, Pedro Blanco, Omar Triana, Seroprevalencia de la enfermedad de Chagas y factores de riesgo asociados en una población de Morroa, Sucre , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Angélica María Delgado-Vega, Javier Martín, Julio Granados, Juan Manuel Anaya, Epidemiología genética de la artritis reumatoide: ¿qué esperar de América Latina? , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Diana Marcela Echeverry, Juan Miguel Rengifo, Jhon Carlos Castaño, Germán Alberto Téllez, María Mercedes González, Prevalencia de Mammomonogamus laryngeus (Strongylida: Syngamidae) en ganado bovino de la central de beneficio del municipio de La Tebaida, Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Lorenzo Cáceres, José R. Rovira, José Calzada, Azael Saldaña, Evaluación de la actividad tóxica de los insecticidas piretroides deltametrina y lambdacihalotrina en dos poblaciones de campo de Rhodnius pallescens (Hemíptera: Reduviidae) de Panamá , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |