Eficacia del Orbscan II y Pentacam en la evaluación de los mapas de elevación en candidatos a cirugía refractiva mediante un análisis de repetibilidad
Resumen
Introducción. La elevación posterior es una de las medidas usadas para detectar pacientes con sospecha de queratocono.
Objetivo. Determinar la eficacia del Orbscan II y Pentacam en la evaluación de los mapas de elevación.
Materiales y métodos. Se evaluaron 68 ojos con Orbscan II y Pentacam. Con parámetros del British Standard Institution, se midieron el coeficiente de repetibilidad mediante un análisis de concordancia con el método de Bland-Altman y el coeficiente de correlación de concordancia de Lin. Se midió la concordancia entre ambos equipos.
Resultados. El coeficiente de repetibilidad del punto de máxima elevación anterior en Orbscan fue de 68,29% y de 24,20% en Pentacam. El coeficiente de correlación de concordancia fue de 0,64 (IC95% 0,48-0,76) en Orbscan y en Pentacam fue de 0,94 (IC95% 0,91-0,96). El coeficiente de repetibilidad del punto de máxima elevación posterior en Orbscan fue de 38,69% y en Pentacam fue 68,03%. El coeficiente de correlación de concordancia en Orbscan fue de 0,69 (IC95% 0,55-0,80) con una precisión de 0,71 y una exactitud de 0,97, y en Pentacam fue de 0,24 (IC95% 0,00-0,45) con una precisión de 0,24 y una exactitud de 0,99.
Conclusiones. La eficacia de Orbscan II y Pentacam en la evaluación del punto de máxima elevación posterior resulta afectada por la imprecisión de la medida y es peor en el Pentacam. Este error aleatorio se puede manejar usando la media de tres mediciones y nos orienta a la búsqueda de equipos en los que el error relativo absoluto sea el menor posible en todas las medidas que ofrezca.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Turner T. What corneal topography can tell you about corneal shape. In: Drummond AE, editor. Customized corneal ablation: The quest for supervision.1st edition. Grove Road: Slack Inc; 2001. p. 11-32.
3. Jain R, Dilraj G, Grewal SP. Repeatability of corneal parameters with Pentacam after laser in situ keratomileusis. Indian J Ophthalmol. 2007;55:341-7.
4. Shankar H, Taranath D, Santhirathelagan CT, Pesudovs K. Anterior segment biometry with Pentacam: comprehensive assessment of repeatability of automated measurements. J Cataract Refract Surg. 2008; 34: 103-13.
5. Lackner B, Schmidinger G, Pieh S, Funovics MA, Skorpik C. Repeatability and reproducibility of central corneal thickness measurement with Pentacam, Orbscan, and Ultrasound. Optom Vis Sci. 2005;82:892-9.
6. Chen D, Lam AK. Intrasession and intersession repeatability of the Pentacam system on posterior corneal assessment in the normal human eye. J Cataract Refract Surg. 2007;33:448-54.
7. Carvajal R. Medición. En: Carvajal A, Torres C, Pubiano J, editores. Estadística para análisis epidemiológico.1 edición. Cali: Catorse; 2004. p. 18-32.
8. British Standards Institution. Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results: general principles and definitions. BS ISO 5725 part 1. London; HMO; 1994.
9. British Standards Institution. Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results: basic methods for the determination of repeatability and reproducibility of a standard measurement method. BS ISO 5725 part 2. London: HMO; 1994.
10. Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement between two methods of clinical measurement. Lancet. 1986;8:307-10.
11. Lin LI. A concordance correlation coefficient to evaluate reproducibility. Biometrics. 1989;45:255-68.
12. Lin LI. A note on the concordance correlation coefficient. Biometrics. 2000;56:324-5.
13. Fam HB, Lim KL. Corneal elevation indices in normal and keratoconic eyes. J Cataract Refract Surg. 2006;32:1281-7.
14. Hashemi H, Mehravaran S. Corneal changes after laser refractive surgery for myopia: comparison of Orbscan II and Pentacam findings. J Cataract Refract Surg. 2007;33:841-7.
15. Quisling S, Sjoberg S, Zimmerman B, Goins K, Sutphin J. Comparison of Pentacam and Orbscan IIz on posterior curvature topography measurements in keratoconus eyes. Ophthalmology. 2006;113:1629-32.
Algunos artículos similares:
- José Moreno, Fernando De la Hoz, Alejandro Rico, Karol Cotes, Alexandra Porras, Efectividad de la vacuna contra influenza: metanálisis de literatura , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Clara Beatriz Ocampo, Gloria I. Giraldo Calderon, Mauricio Perez, Carlos A. Morales, Evaluación del triflumurón y la mezcla de Bacillus thuringiensis más Bacillus sphaericus para el control de las formas inmaduras de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus en sumideros en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Jaime Carmona-Fonseca, Gonzalo Álvarez, Silvia Blair, Malaria por Plasmodium vivax: curación del ataque agudo con tres dosis diferentes de primaquina y dosis fija de cloroquina. Antioquia, Colombia, 2003-2004 , Biomédica: Vol. 26 Núm. 3 (2006)
- Manuel Alberto Pérez, Liliana Jazmín Cortés, Ángela Patricia Guerra, Angélica Knudson, Carlos Usta, Rubén Santiago Nicholls, Eficacia de la combinación amodiaquina más sulfadoxinapirimetamina y de la cloroquina para el tratamiento del paludismo en Córdoba, Colombia, 2006 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Alexandra Ríos, Gonzalo Álvarez, Silvia Blair, Diez años de eficacia terapéutica de la cloroquina en malaria no complicada por Plasmodium vivax, Turbo, Antioquia, años 2002 y 2011 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Virgilio Galvis, Alejandro Tello, Néstor I. Carreño, Camilo A. Niño, Natalia A. García , Valeria Otoya , Rodrigo Arana, Quemadura corneal grave debida a la aplicación accidental de ácido salicílico envasado en un frasco gotero plástico , Biomédica: Vol. 40 Núm. 3 (2020)
- Diego Mauricio Gómez-García, Herney Andrés García-Perdomo, Cannabis medicinal: puntos críticos para su uso clínico , Biomédica: Vol. 42 Núm. 3 (2022)
- Andry Yasmid Mera-Mamián, José Moreno-Montoya, Laura Andrea Rodríguez-Villamizar, Diana Isabel Muñoz, Ángela María Segura , Héctor Iván García , Fundamento y generalidades de la construcción de modelos estadísticos multinivel en el ámbito de la investigación en salud , Biomédica: Vol. 43 Núm. 4 (2023)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |