Variantes en genes candidatos y su interacción con fumar sobre el riesgo de síndrome coronario agudo
Resumen
Introducción. Múltiples factores genéticos y ambientales interactúan con el desarrollo de síndrome coronario agudo (SCA); fumar es uno de los factores ambientales que pueden alterar vías metabólicas comunes con genes asociados con esta condición.
Objetivo. Investigar la asociación de variantes genéticas relacionadas con inflamación, metabolismo de lípidos, y agregación plaquetaria sobre el SCA en personas del nordeste colombiano. Además, fueron evaluados los efectos de la interacción entre los polimorfismos y el hábito de fumar
Materiales and métodos. Se analizaron datos de 330 casos de SCA y 430 controles. Se evaluó la asociación de 20 polimorfismos con SCA utilizando regresión logística ajustada por factores de confusión. Se calcularon los términos de interacción gen-hábito de fumar y las variantes fueron analizadas en asociación con SCA de manera separada en los estratos “fumadores y “no fumadores”.
Resultados. Dos variantes estuvieron asociadas con SCA, rs10455872 (LPA) (OR=2,69; IC95%=1,61-4,49) y rs429358 (APOE) (OR=1,93; IC95%=1,30-2,87). Se identificaron interacciones gen-hábito de fumar para las variantes rs6511720 (LDLR) (p=0,04) y rs2227631 (SERPINE1) (p=0,02), se observaron efectos significativos entre no fumadores (rs6511720 OR=0,40; IC95%=0,19.-0,88, y rs2227631 OR=0,69; IC95%=0,48-1,00), pero no en fumadores (rs6511720 OR=1,28; IC95%=0,66-2,46, y rs2227631 OR=1,30; IC95%=0,91-1,87).
Conclusiones. Variantes en los genes candidatos LPA y APOE están asociadas con alto riesgo de SCA en una población del nordeste de Colombia. Los efectos de rs6511720 (LDLR) y rs2227631 (SERPINE1) difieren de acuerdo con el hábito de fumar y son significativas en no fumadores. Estos resultados son útiles para el tamizaje temprano de riesgo a SCA, principalmente en individuos donde los factores de riesgo convencionales no son claros.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Lorenzo Cáceres, José Rovira, Rolando Torres, Arsenio García, José Calzada, Manuel De La Cruz, Caracterización de la transmisión de la malaria por Plasmodium vivax en la región fronteriza de Panamá con Costa Rica en el municipio de Barú, Panamá , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Julio Cesar Padilla-Rodríguez , Mario Javier Olivera, Pablo Chaparro , Martha Lucía Quiñonez , José Pablo Escobar , Gilberto Álvarez , La campaña de erradicación de la malaria en Colombia, 1959-1979 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Números de la subvención CT447-2013;CT780-2018 -
Universidad Pontificia Bolivariana
Números de la subvención 087B-02/13-65;448B-08/15-65 -
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Números de la subvención National Doctoral Scholarship No. 647 of 2014 -
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Números de la subvención National Doctoral Scholarship No. 567 of 2012