Tendencias de la mortalidad por fiebre amarilla, Colombia, 1998-2009
Resumen
Introducción. La fiebre amarilla es una enfermedad tropical desatendida, razón por la cual el conocer las tendencias de mortalidad por fiebre amarilla en Colombia, constituye una importante fuente de información para la toma de decisiones y las intervenciones en salud pública.
Objetivo. Analizar las tendencias de mortalidad fiebre amarilla en Colombia (1998-2009) y las diferencias que presentan las fuentes de información de morbilidad y mortalidad en el país, que afectan indicadores como el de letalidad.
Materiales y métodos. Es un estudio descriptivo de las muertes por fiebre amarilla, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, y de la incidencia de la enfermedad, según el Instituto Nacional de Salud. Se usaron fuentes secundarias de información en el cálculo de proporciones de las características sociodemográficas de los fallecidos y las medidas epidemiológicas de letalidad, incidencia y mortalidad por fiebre amarilla, por departamento de residencia de los fallecidos.
Resultados. Las muertes por fiebre amarilla se presentan principalmente en hombres, en edad de trabajar, residentes en zonas rurales dispersas, afiliados al régimen vinculado, residentes en las zonas oriental, suroriental, norte y central del país. Se observaron inconsistencias en los informes reportados que afectan el análisis comparativo.
Conclusión. Los habitantes de los departamentos ubicados en los territorios nacionales y en Norte de Santander presentan mayor riesgo de enfermar y de morir por fiebre amarilla, pero esta información pudiera estar subestimada, según la fuente de información utilizada en su cálculo.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.698
Descargas
Algunos artículos similares:
- Fernando Rosso, Sara Vanegas, Sarita Rodríguez, Robinson Pacheco, Prevalencia y curso clínico de la infección por dengue en adultos mayores con cuadro febril agudo en un hospital de alta complejidad en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- José Alejandro Martínez-Ibarra, Jorge Alejandro Martínez-Grant, Miguel Roberto Verdugo-Cervantes, Rafael Bustos-Saldaña, Benjamín Nogueda-Torres, Vigilancia de la presencia de triatominos mediante gallineros en el sur de Jalisco, México , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Karen Melissa Ordóñez, Odismar Andrea Hernández, Jorge Alberto Cortés, María José López, Gladys Alfonso, Alejandro Junca, Endocarditis infecciosa izquierda por Pseudomonas aeruginosa tratada médicamente , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Jairo Lizarazo, Melva Linares, Catalina de Bedout, Ángela Restrepo, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis, Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Carolina Gómez, Ruth María Eraso, Carlos A. Aguirre, María del Pilar Pérez, Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto: presentación de un caso pediátrico , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Marylin Hidalgo, Claudia Santos, Carolina Duarte, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Incremento de la resistencia a eritromicina de Streptococcus pneumoniae, Colombia, 1994-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Myrtha Arango, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Catalina De Bedout, Carlos Andrés Agudelo, Angela Tobón, Melva Linares, Yorlady Valencia, Ángela Restrepo, The Colombian Histoplasmosis Study Group, Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Álvaro A. Faccini-Martínez, Elkin G. Forero-Becerra, Jesús A. Cortés-Vecino, Luis J. Polo-Teran, Jorge H. Jácome, Jimmy J. Vargas, Gustavo Valbuena, Marylin Hidalgo, Caso probable de fiebre manchada (Rickettsia felis) transmitida por pulgas , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |