Evaluación de la formación de biopelículas en aislamientos bacterianos y fúngicos por el método semicuantitativo de microtitulación con cristal violeta y el cualitativo de agar con rojo Congo
Resumen
Introducción. El 65 % de las infecciones humanas son producidas por bacterias o levaduras, cuya capacidad de formar biopelículas las hace más resistentes a los antimicrobianos y antifúngicos.
Objetivo. Determinar la capacidad de formación de biopelículas en aislamientos bacterianos y fúngicos por medio de los métodos cuantitativo de microtitulación con cristal violeta y cualitativo de cultivo en agar con rojo Congo.
Materiales y métodos. Con el método cuantitativo, se utilizaron los medios de cultivo infusión cerebro-corazón, tripticasa de soya y Müeller-Hinton para aislamientos bacterianos; para levaduras, se usaron caldo infusión cerebro-corazón y Sabouraud dextrosa. Para el método cualitativo de cultivo en agar, se utilizaron los mismos medios de cultivo más una solución con 3 % de rojo Congo y 10 % de dextrosa. Cómo método de referencia, se utilizó la propuesta de Stepanovic et al.
Resultados. Se evaluaron 103 aislamientos bacterianos y 108 de levaduras. No es recomendable sustituir el caldo infusión cerebro-corazón por los caldos tripticasa de soya y Müeller-Hinton en el método cuantitativo, para evaluar la formación de biopelículas en los aislamientos bacterianos. El medio Sabouraud dextrosa, en caldo y agar, puede sustituir al de infusión de cerebro-corazón para evaluar la formación de biopelículas en levaduras, tanto por el método cuantitativo como por el cualitativo.
Conclusión. El estudio de las biopelículas en el laboratorio de microbiología, a partir del método cualitativo de cultivo en agar con rojo Congo, es un procedimiento sencillo, rápido y de bajo costo, que proporciona información útil para el diagnóstico y la terapéutica de infecciones persistentes causadas por bacterias y levaduras.
Descargas
Referencias bibliográficas
Cheong JZA, Johnson CJ, Wan H, Liu A, Kernien JF, Gibson ALF, et al. Priority effects dictate community structure and alter virulence of fungal-bacterial biofilms. ISME J. 2021;15:2012-27. https://doi.org/10.1038/s41396-021-00901-5
Ibarra C, Villar M, Gaitán L, Pozos A, Mendoza R, Sánchez L. Ensayo de formación y cuantificación de biopelículas mixtas de Candida albicans y Staphylococcus aureus. Rev Iberoam Micol. 2012;29:214-22. https://doi.org/10.1016/j.riam.2012.02.003
Moreno X, Armas A, Panizo M, Garcés M. Formación de biopelículas por Klebsiella pneumoniae aislada en heces de pacientes con trastorno del espectro autista. Rev Soc Ven Microbiol. 2020;40:12-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.3660110
Moreno X, Marcano E, Panizo M, Ferrara G. Formación de biopelículas por Candida parapsilosis sensu stricto y su perfil de susceptibilidad en Venezuela. Kasmera. 2020;48:1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.3660110
Ortega S, Hernández E. Biopelículas microbianas y su impacto en áreas médicas: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Bol Med Hosp Infant Mex. 2018;75:79‑88. https://doi.org/10.24875/BMHIM.M18000012
Díaz A, Vivas R, Puerta L, Ahumedo M, Arévalo L, Cabrales R, et al. Biopelículas como expresión del mecanismo de quorum sensing: una revisión. Av Periodon Implantol. 2011;23:195-201.
Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 7th Edition. Washington, D.C.: ASM Press; 2013.
Eraso M. Principales características de las biopelículas relacionadas con procesos patológicos descritos en humanos en los últimos 10 años, revisión sistemática. Investig Andina. 2016;18:1491-506. https://doi.org/10.33132/01248146.556
Gómez J, Gómez M, Bas P, Ramos C, Cafini F, Maestre J, et al. ¿Es la cuantificación del biofilm un elemento diferenciador en la patogenia de bacilos gramnegativos? Rev Esp Quimioter. 2013;26:97-102.
Stepanović S, Vuković D, Dakić I, Savić B, Švabić-Vlahović M. A modified microtiter-plate test for quantification of staphylococcal biofilm formation. J Microbiol Met. 2000;40:175-9. https://doi.org/10.1016/S0167-7012(00)00122-6
Kragh KN, Alhede M, Kvich L, Bjarnsholt T. Into the well -A close look at the complex structures of a microtiter biofilm and the crystal violet assay. Biofilm. 2019;1:100006. https://doi.org/10.1016/j.bioflm.2019.100006
Rampelotto R, Lorenzoni V, Silva C, Coelho S, Wust V, Garzon L, et al. Assessment of different methods for the detection of biofilm production in coagulase-negative staphylococci isolated from blood cultures of newborns. Rev Soc Bras Med Trop. 2018;51:761-7. https://doi.org/10.1590/0037-8682-0171-2018
Oliveira A, Cunha M. Comparison of methods for the detection of biofilm production in coagulase-negative staphylococci. BMC Res Notes. 2010;3:260. https://doi.org/10.1186/1756-0500-3-260
Hassan A, Usman J, Kaleem F, Omair M, Khalid A, Iqbal M. Evaluation of different detection methods of biofilm formation in the clinical isolates. Braz J Infect Dis. 2011;15:305-11. https://doi.org/10.1016/s1413-8670(11)70197-0
da Costa Lima JL, Alves LR, Pereira da Paz JN, Rabelo MA, Vieira-Maciel MA, Camargo de Morais MM. Analysis of biofilm production by clinical isolates of Pseudomonas aeruginosa from patients with ventilator-associated pneumonia. Rev Bras Ter Inten. 2017;29:310-6. https://doi.org/10.5935/0103-507x.20170039
Achek R, Hotzel H, Nabi I, Kechida S, Mami D, Didouh N, et al. Phenotypic and molecular detection of biofilm formation in Staphylococcus aureus isolated from different sources in Algeria. Pathogens. 2020;9:153. https://doi.org/10.3390/pathogens9020153
Peña J, Uffo O. Producción de biofilm en genotipos de Staphylococcus aureus aislados de mastitis bovina en Cuba. Rev Salud Anim. 2013;35:189-96.
Vuotto C, Longo F, Pascolini C, Donelli G, Balice MP, Libori MF, et al. Biofilm formation and antibiotic resistance in Klebsiella pneumoniae urinary strains. J Appl Microbiol. 2017;123:1003-18. https://doi.org/10.1111/jam.13533
IIknur D, Kiraz N, Oz Y. Evaluation of different detection methods of biofilm formation in clinical Candida isolates. Afr J Microbiol Res. 2010;4:2763-8. https://doi.org/10.5897/AJMR.9000302
Rivera J, Aranaga V, Reyes G, Vega O, Ciancio L, Arencio L, et al. Adherencia y formación de biopelícula sobre superficies abióticas lisas en Staphylococcus spp., aislados de quesos artesanales e industriales. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad del Zulia. 2018;52:38-55.
Mathur T, Singhal S, Khan S, Upadhyay DJ, Fatma T, Rattan A. Detection of biofilm formation among the clinical isolates of staphylococci: An evaluation of three different screening methods. Indian J Med Microbiol. 2006;24:25-9. https://doi.org/10.1016/S0255-0857(21)02466-X
Moreno X, Núñez G, Rosales O, Ferrara G, Panizo MM. Evaluación de factores de virulencia y perfil de susceptibilidad en Candida albicans provenientes de secreciones vaginales. Ac SVBE. 2021;24:70-78221;24.
Algunos artículos similares:
- Ana Victoria Suescún, Juan Rodrigo Cubillos, María Mercedes Zambrano, Genes involucrados en la biogénesis de fimbrias afectan la formación de biopelículas por parte de Klebsiella pneumoniae , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Orville Hernández, Diana Tamayo, Isaura Torres, Ángela Restrepo, Juan Guillermo McEwen, Ana María García, Análisis de la cinética de expresión de genes durante la transición de micelio a levadura y la germinación levadura a micelio en Paracoccidioides brasiliensis , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Virgilio Galvis, Alejandro Tello, Alfredo Guerra, María Fernanda Acuña, Donaldo Villarreal, Sensibilidad antibiótica de bacterias obtenidas de queratitis e infecciones intraoculares en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), Floridablanca, Colombia , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Ayerim García, Carlos Martínez, Rosa Isela Juárez, René Téllez, Marco Antonio Paredes, María del Rocío Herrera, Silvia Giono, Resistencia a la meticilina y producción de biopelícula en aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativa en México , Biomédica: Vol. 39 Núm. 3 (2019)
- Juan Carlos Quintero, María L. Félix, José M. Venzal , Santiago Nava, Infestación de Ixodes tropicalis (Acari: Ixodidae) en un humano y detección molecular de Rickettsia bellii, Colombia , Biomédica: Vol. 41 Núm. 2 (2021)
- Soraya Morales-López, Keiner Ustate, Zulay Pedrozo, Yulibeth Torres, Tipificación bioquímica y evaluación de la patogenicidad de aislamientos vulvovaginales del complejo Candida albicans , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica

Derechos de autor 2023 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |