Evaluación de la calidad de vida en niños y adolescentes con diabetes de tipo 1 en dos instituciones de salud, Bogotá, D. C., Colombia
Resumen
Introducción. La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en la población pediátrica y juvenil, con efectos en la calidad de vida de los pacientes.
Objetivo. Evaluar la calidad de vida de una población pediátrica menor de 18 años con diagnóstico de diabetes de tipo 1, de dos instituciones pediátricas de la ciudad de Bogotá.
Materiales y métodos. Se recolectaron los datos sociodemográficos, y se emplearon la versión validada en español del cuestionario PedsQL 4.0™ y el módulo 3.2 sobre diabetes. Los datos se procesaron en el software estadístico STATA 17™.
Resultados. Con el puntaje global del módulo 3.2 sobre diabetes, de la versión validada del PedsQL™, se evaluó la correlación entre los valores de la hemoglobina A1c (HbA1c) y los del cuestionario. Los pacientes con valores por debajo del 9 % de HbA1c presentaron una mejor calidad de vida relacionada con la salud, mientras que, en el grupo con HbA1c mayor de 9 %, se observó una baja percepción de calidad de vida (p=0,025). En cuanto el tipo de terapia y la relación con los dominios del PedsQL™ 3.2, versión diabetes, los pacientes que utilizaban la bomba de insulina o microinfusor presentaban mejor puntaje en los dominios barreras, cumplimiento, preocupación y comunicación, y en el puntaje global, respecto a quienes usaban múltiples inyecciones de insulina como tratamiento (p=0,0363).
Conclusiones. En nuestros pacientes, un mejor control metabólico (medido por el valor de HbA1c) y el uso de microinfusora contribuyen a una percepción de mejor calidad de vida.
Descargas
Referencias bibliográficas
Vinaccia S, Orozco LM. Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas Resumen. Perspectivas en Psicología. 2005;1:125-37.
Karvonen M. Incidence and trends of childhood type 1 diabetes worldwide 1990-1999. Diabet Med. 2006;23:857-66. https://doi.org/10.1111/j.1464-5491.2006.01925.x
Céspedes C, Montaña-Jiménez LP, Lasalvia P, Aschner P. Changes in the incidence of diabetes mellitus type 1 in children under the age of 15 in the city of Bogotá, Colombia. Endocrinol Diabetes Nutr. 2020;67:289-91. https://doi.org/10.1016/j.endinu.2019.09.002
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la diabetes. 2016. Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2022. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf
Urzúa A, Caqueo-Urízar A. Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica. 2012;30:61-71. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006
Varni JW, Burwinkle TM. The PedsQL™ as a patient-reported outcome in children and adolescents with attention-deficit/hyperactivity disorder: A population-based study. Health Qual Life Outcomes. 2006;4:26. https://doi.org/10.1186/1477-7525-4-26
Galán IR. Calidad de vida en enfermedades endocrinológicas. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2017;8(Supl.):86-93. https://doi.org/10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2017.Apr.395
Henríquez-Tejo R, Cartes-Velásquez R, Henríquez-Tejo R, Cartes-Velásquez R. Impacto psicosocial de la diabetes mellitus tipo 1 en niños, adolescentes y sus familias. Revisión de la literatura. Rev Chil Pediatr. 2018;89:391-8. https://doi.org/10.4067/S0370-41062018005000507
Anderson BJ, Laffel LM, Domenger C, Danne T, Phillip M, Mazza C, et al. Factors associated with diabetes-specific health-related quality of life in youth with type 1 diabetes: The Global TEENs Study. Diabetes Care. 2017;40:1002-9. https://doi.org/10.2337/dc16-1990
DiMeglio LA, Acerini CL, Codner E, Craig ME, Hofer SE, Pillay K, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018: Glycemic control targets and glucose monitoring for children, adolescents, and young adults with diabetes. Pediatr Diabetes. 2018;19(Suppl.27):105-14. https://doi.org/10.1111/pedi.12737
Díaz-Cárdenas C, Wong C, Vargas Catalán NA. Grado de control metabólico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Rev Chil Pediatr. 2016;87:43-7. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.09.002
Tahirović H, Toromanović A, Tahirović E, Begić H, Varni JW. Health-related quality of life and metabolic control in children with type 1 diabetes mellitus in Bosnia and Herzegovina. Coll Antropol. 2012;36:117-21.
de Wit M, Winterdijk P, Aanstoot H-J, Anderson B, Danne T, Deeb L, et al. Assessing diabetes-related quality of life of youth with type 1 diabetes in routine clinical care: The MIND youth questionnaire. Pediatr Diabetes. 2012;13:638-46. https://doi.org/10.1111/j.1399-5448.2012.00872.x
Espejel-Huerta D, Antillón-Ferreira CA, Iglesias-Leboreiro J. Indicaciones para el uso de microinfusora de insulina en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54:64-9
Varni JW, Burwinkle TM, Jacobs JR, Gottschalk M, Kaufman F, Jones KL. The PedsQL™ in type 1 and type 2 diabetes. Diabetes Care. 2003;26:631-7. https://doi.org/10.2337/diacare.26.3.631
Lukács A, Mayer K, Sasvári P, Barkai L. Health-related quality of life of adolescents with type 1 diabetes in the context of resilience. Pediatr Diabetes. 2018;19:1481-6. https://doi.org/10.1111/pedi.12769
Pala L, Dicembrini I, Mannucci E. Continuous subcutaneous insulin infusion Vs. modern multiple injection regimens in type 1 diabetes: An updated meta-analysis of randomized clinical trials. Acta Diabetol. 2019;56:973-80. https://doi.org/10.1007/s00592-019-01326-5
Algunos artículos similares:
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Nathalia Cortés-Marín , Luis Miguel Sosa-Ávila , Andrés Felipe Arias, Leonardo David Escobar-Cortés, Juan Pablo Rojas-Hernández , Recomendaciones sobre vacunación en niños y adolescentes con errores innatos de la inmunidad según el programa ampliado de inmunización colombiano , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
- Carlos Alberto Velasco-Benítez, Claudia Jimena Ortiz-Rivera, Trastornos gastrointestinales funcionales después de un episodio de dengue no grave sin signos de alarma , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Elpidia Poveda, Ney E. Callas, César M. Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Concentración sérica de leptina en población escolar de cinco departamentos del centro-oriente colombiano y su relación con parámetros antropométricos y perfil lipídico , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Ney Callas, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Patricia Hernández, Carlina Castillo, Martha Guerra, Polimorfismo genético de la apolipoproteína E en un grupo de escolares del centro-oriente colombiano: comparación con las concentraciones plasmáticas de lípidos y apolipoproteínas , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Judith Sofía García , María Paula Sarmiento , Jesús David Bello , Nora Alejandra Zuluaga, Adriana Carolina Forero , Laura Fernanda Niño , Hipertiroidismo en niños y adolescentes: experiencia en un hospital universitario en Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- Elpidia Poveda, Ney Callas, César Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Martha Guerra, Evaluación de las concentraciones de lípidos y apoproteínas A-I y B-100 en un grupo de escolares de cinco departamentos del centro-oriente de Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- José Guillermo Ortega-Ávila, Mildrey Mosquera, Isabella Echeverry-Jiménez, Lorena Jiménez-Bastidas, Milton Fabián Suárez-Ortegón, Alberto Pradilla, Luis Eduardo Bravo, Cecilia Aguilar-de Plata, Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Ana Cecilia Aguilar, Alberto Pradilla, Mildrey Mosquera, Ana Beatriz Gracia, José Guillermo Ortega, Jaime Humberto Leiva, Robinson Ramírez-Vélez, Percentiles de condición física de niños y adolescentes de Santiago de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)

Derechos de autor 2023 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |