Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido por aloanticuerpos contra el antígeno M
Resumen
Hay pocos reportes de enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido causada por aloanticuerpos contra el sistema de antígenos MNS, especialmente, porque los anticuerpos que se generan contra estos antígenos son del tipo IgM, los cuales tienen reactividad a temperaturas inferiores a los 37 °C, y, por lo tanto, no son de importancia clínica. A pesar de ello, se han reportado casos con presencia de anticuerpos anti-M de tipo IgG causantes de la enfermedad hemolítica del recién nacido e, incluso, casos de muerte intrauterina por incompatibilidad materno-fetal en el sistema MNS. El proceso hemolítico se asemeja al causado por los anticuerpos anti-Kell, con anemia progresiva por supresión hematopoyética que induce la destrucción de precursores hematopoyéticos en la médula ósea y ausencia de reticulocitos en la periferia.
Se reporta el caso de una mujer con 38,5 semanas de gestación, que presentó discrepancia en la hemoclasificación directa y en la inversa. Como resultado, el recién nacido fue positivo en la prueba de Coombs directa sin que existiera incompatibilidad ABO con la madre. La correlación de estos resultados llevó a la detección de un anticuerpo anti-M en el suero materno. El diagnóstico definitivo fue posible gracias a la discrepancia en la hemoclasificación de la sangre materna. A pesar de que los anticuerpos anti-M usualmente no desempeñan un papel importante en la enfermedad hemolítica perinatal, este caso resalta la importancia de determinar la presencia de diferentes anticuerpos que pueden ser de interés a la hora de prevenir resultados graves asociados con dicha condición.
Descargas
Referencias bibliográficas
Philip J, Kushwaha N, Jain N. Report of two cases of anti-M antibody in antenatal patients. Asian J Transfus Sci. 2015;9:89-91. https://doi.org/10.4103/0973-6247.150963
Heathcote DJ, Carroll TE, Flower RL. Sixty years of antibodies to MNS system hybrid glycophorins: What have we learned? Transfus Med Rev. 2011;25:111-24. https://doi.org/10.1016/j.tmrv.2010.11.003
Gandhi MJ, Strong DM, Whitaker BI, Petrisli E. A brief overview of clinical significance of blood group antibodies. Immunohematology. 2019;34:4-6.
Wolff E, Jonsson B. Studien uber die untergruppen A1 and A2 mitesonderer berucksichtigung der paternitatsuntersuchungen. Dtsch Ztschr Gerichtl Med. 1933;22:65-85.
Khalid S, Dantes R, Varghese S, Al Hakawati I. Naturally occurring anti M complicating ABO grouping. Indian J Pathol Microbiol. 2011;54:170-2. https://doi.org/110.4103/0377-4929.77394
Ugarte-Rubio L, Cestafe M, Lete I, Lapuente-Ocamica O, González-Calviño J. Enfermedad hemolítica perinatal causada por anticuerpos anti-M y tratada con inmunoglobulinas intravenosas fetales. Prog Obstet Ginecol. 2015;58:327-29. https://doi.org/10.1016/j.pog.2015.02.012
Suresh B, Sreedhar KV, Reji A, Jothibai DS. Prevalence of “unexpected antibodies” in the antenatal women attending the Government Maternity Hospital, Tirupati. J Clin Sci Res. 2015;4:22-30. https://doi.org/10.15380/2277-5706.JCSR.14.041
Yasuda H, Ohto H, Nollet KE, Kawabata K, Saito S, Yagi Y, et al. Hemolytic disease of the fetus and newborn with late-onset anemia due to anti-M: A case report and review of the Japanese literature. Transfus Med Rev. 2014;28:1-6. https://doi.org/10.1016/j.tmrv.2013.10.002
Tondon R, Kataria R, Chaudhry R. Anti-M: Report of two cases and review of literature. Asian J Transfus Sci. 2008;2:81-3. https://doi.org/10.4103/0973-6247.42695
Kaur G, Basu S, Kaur P, Kaur R. Clinically significant anti M antibodies --a report of two cases. Transfus Apher Sci. 2012;47:259-61. https://doi.org/10.1016/j.transci.2012.07.023
Duro EA, Desalvo L, Kuret S. Severe hemolytic disease of the newborn caused by anti-M antibodies. Iran J Pediatr. 2013;23:607-8.
Ishida A, Ohto H, Yasuda H, Negishi Y, Tsuiki H, Arakawa T, et al. Anti-M antibody induced prolonged anemia following hemolytic disease of the newborn due to erythropoietic suppression in 2 siblings. J Pediatr Hematol Oncol. 2015;37:e375-7. https://doi.org/10.1097/MPH.0000000000000341
Algunos artículos similares:
- Jenny Fabiola Hernández, Sofía Duque, Adriana Arévalo, Rafael Guerrero, Rubén Santiago Nicholls, Identificación de antígenos de aislamientos colombianos de Giardia duodenalis reconocidos por IgG total y subclases. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Rosana Natalia Olmos, Sofía Duque, Myriam Consuelo López, Adriana Arévalo, Rafael Guerrero, Martha Patricia Velandia, Ruben Santiago Nicholls, Identificación de antígenos de quistes y trofozoítos de aislamientos colombianos de Giardia duodenalis reconocidos por IgA. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Jorge Rivera, Marcela Neira, Edgar Parra, Jairo Méndez, Ladys Sarmiento, María Leonor Caldas, Detección de antígenos del virus del dengue en tejidos post mórtem , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
- Juan Sebastián Peinado-Acevedo, Estephanía Chacón-Valenzuela, Laura Liliana Rodríguez-Moncada, Síndrome del bebé bronceado, una complicación impredecible de la fototerapia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- Karolina Rosa Fernandes-Beraldo, Roseli Santos de Freitas-Xavier, Adriana Pardini-Vicentini, Protocolo rápido y económico para la producción de antígenos de Paracoccidioides spp. , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |