Vigilancia por el laboratorio de la tuberculosis resistente en menores de 15 años, Colombia, 2010 a 2015
Resumen
Introducción. La tuberculosis en los niños es un reflejo de transmisión reciente en la comunidad. Se estima que en el mundo cada año un millón de niños enferma por esta causa; en Colombia se notificaron 291 casos en el 2015.
Objetivo. Actualizar la información obtenida de las actividades de vigilancia por el laboratorio de la farmacorresistencia del bacilo Mycobacterium tuberculosis en menores de 15 años en Colombia entre el 2010 y el 2015.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de corte transversal. Se estudiaron las variables de procedencia, sexo, edad, tipo de tuberculosis y estado de HIV en los casos sensibles y resistentes. Estos se clasificaron como caso nuevo sin tratamiento o caso previamente tratado para analizar el perfil de resistencia a fármacos de primera y segunda línea.
Resultados. De los 3.440 casos notificados, en el 16,4 % se practicó la prueba de sensibilidad. El 50,6 % eran mujeres, la forma pulmonar se presentó en el 70,6 % y el 1,4 % presentó coinfección de tuberculosis y HIV. Se estudiaron 565 casos, de los cuales 503 (89,0 %) eran nuevos: el 3,9 % con tuberculosis multirresistente y el 9,5 % con resistencia global.
Los previamente tratados fueron 62 (10,9 %), 4,8 % con multirresistencia y 19,3 % con resistencia global. No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en los años estudiados. La proporción de tuberculosis extremadamente resistente en los casos nuevos evaluados fue de 9,0 %.
Conclusiones. Es necesario que el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud promuevan el uso de pruebas diagnósticas rápidas y muy sensibles, como las moleculares recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Descargas
Referencias bibliográficas
Jenkins H, Tolman A, Yuen C, Parr J, Keshavjee S, Pérez C, et al. Incidence of multidrugresistant tuberculosis disease in children: Systematic review and global estimates. Lancet Infect Dis. 2014;383:1572-9. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)60195-1
World Health Organization. Global tuberculosis report, 2016. Fecha de consulta: 4 de enero del 2017. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/191102/1/9789241565059_eng.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe final del evento tuberculosis, Colombia, 2015. Fecha de consulta: 25 de febrero del 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/Tuberculosis%202015.pdf
Llerena C, Fadul SE, Garzón MC, Mejía G. Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia. Biomédica. 2010;30:362-70. https://doi.org/10.7705/biomedica.v30i3.270
Instituto Nacional de Salud. Comportamiento de la notificación de tuberculosis Colombia, semana 1-52 de 2010, período 13. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe_de_Evento_Epidemiolgico/Tuberculosis_2010.pdf
Instituto Nacional de Salud. Comportamiento de la notificación de tuberculosis Colombia, semana 1-52 de 2011, período 13, cierre. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/InformedeEventoEpidemiolgico/Tuberculosis_2011.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe del evento tuberculosis, hasta el periodo epidemiológico 13 del año 2012, cierre. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe_de_Evento_Epidemiolgico/TUBERCULOSIS_2012.pdf.
Instituto Nacional de Salud. Informe del evento tuberculosis, año 2013. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe_de_Evento_ Epidemiolgico/TUBERCULOSIS_2013.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe final tuberculosis, Colombia, 2014. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe_de_Evento_Epidemiolgico/Tuberculosis_2014.pdf
Rodríguez E, Garrido M, Villarrubia S, Martpin L, Hernández G. Epidemiology of childhood tuberculosis in Spain: 2005-2009. Rev Esp Salud Pública. 2012;86:49-59.
Bisero E, Luque G, Borda M, Melillo K, Zapata A, Varela S. Tuberculosis en una población pediátrica atendida en un hospital público. Adherencia (sic) al tratamiento: Estudio descriptivo. Rev Amer Med Respiratoria. 2013;4:184-9.
Organización Panamericana de la Salud. Manual para el diagnóstico de tuberculosis. Parte 1. Baciloscopia. Fecha de consulta: 18 de junio de 2016. Disponible en: http://www1.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/tb-labs-baciloscopia.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Manual para el diagnóstico de tuberculosis. Parte 2. Cultivo. Fecha de consulta: 18 de junio de 2016. Disponible en: http://www1.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/tb-labs-cultivo.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Circular 058 de 2009. Fecha de consulta: 13 de junio de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-058-2009.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 5975 de 2016. Fecha de consulta: 13 de junio de 2016. Disponible en: http://www.sispro.gov.co/recursosapp/SiteAssets/Resolucion-5975-de-2016-CUPS.pdf
Pérez T, Pérez L, Ghaddar N. Caracterización clínico-epidemiológica de la tuberculosis en la edad pediátrica. Santa Clara, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz” de Villa Clara; 2013. Fecha de consulta: 8 de marzo de 2016. Disponible en: http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2013/03/mencion-3-caracterizacion-clinicoepidemiologica-de-la-tuberculosis-en-la-edad-pediatrica-santa-clara-2009-2011.pdf
Dizdar S, Dzinovic A, Gojak R, Bakalovic G, Selimovic A. Descriptive review of the patients suffering from tuberculosis in the past 10 years treated at Pediatric Clinic of Clinical Center of Sarajevo University. Med Arch. 2014;68:317-8. https://doi.org/10.5455/medarh.2014.68.317-318
Haq S, Hussain M, Hrishin J, Abbasi S. Risk factors of tuberculosis in children. Ann Pak Inst Med Sci. 2010;6:50-4.
Arteaga A, Vélez E, Salazar O, Morales O, Cornejo J, Valencia D. Características clínicas y sociodemográficas de niños menores de 13 años con diagnóstico confirmado de tuberculosis pulmonar o sin él, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2007-2008. Iatreia. 2010;23:227-39.
Morcillo N, Imperiale B, Corral J. Tuberculosis pediátrica, MDR-TB y XDR-TB en la provincia de Buenos Aires durante el período 2002-2007. Rev Am Med Resp. 2009;9:5-13.
Farga V, Caminero JA. Tuberculosis. Tercera edición. Santiago y Buenos Aires: Editorial Mediterráneo; 2010. p. 409.
Arenas N, García A, Coronado S, Beltrán C, Acosta S, Gómez J, et al. Prevalencia de tuberculosis infantil en Armenia, Colombia. Rev Salud Pública. 2010;12:1000-9.
Garzón M, Angée D, Llerena C, Orjuela D, Victoria J. Vigilancia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia, 2004-2005. Biomédica. 2008;28:319-26. https://doi.org/10.7705/biomedica.v28i3.71
Yuen CM, Jenkins HE, Rodríguez CA, Keshavjee S, Becerra MC. Global and regional burden of isoniazid-resistant tuberculosis. Pediatrics. 2015;136e50-9. https://doi.org/10.1542/peds.2015-0172
Algunos artículos similares:
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Fernanda Abilleira, Clarice Brum, Andrea von Groll, Pedro Eduardo da Silva, Evaluación de la prueba de la nitrato reductasa directa en microplaca para la detección rápida de tuberculosis multirresistente y extensamente resistente a fármacos , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Ana Cecilia Aguilar, Alberto Pradilla, Mildrey Mosquera, Ana Beatriz Gracia, José Guillermo Ortega, Jaime Humberto Leiva, Robinson Ramírez-Vélez, Percentiles de condición física de niños y adolescentes de Santiago de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana María Correa, Estado nutricional de niños palúdicos residentes en El Bagre y Turbo, Antioquia, Colombia, 2004-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Carlos A. Torres-Duque, Claudia Díaz, Leslie Vargas, Elsa María Serpa, Walter Mosquera, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Luz Mary García, Liliana Andrea González, Claudia Marcela Castro, Wellman Ribón, Micobacteriosis diseminada con compromiso de válvula aórtica protésica: primer caso de Mycobacterium peregrinum de tipo III reportada en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Elpidia Poveda, Diana Giraldo, Yibby Forero, Carlos Mendivil, Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 2509 |
Vistas de PDF | 94 |
Descargas de PDF | 93 |
Vistas de HTML | 0 |
Otras vistas | 1 |