Seroprevalencia de los virus linfotrópicos de células T humanas de tipos I y II en donantes del Banco de Sangre del Hospital Pablo Tobón Uribe, entre 2014 y 2015
Resumen
Introducción. El virus linfotrópico humano de células T (HTLV) es un retrovirus del cual se conocen varios tipos, entre ellos el HTLV-I y el HTLV-II, los cuales son de importancia clínica por ser los causantes de diferentes enfermedades, como la leucemia y el linfoma de células T del adulto, la paraparesia espástica tropical y la mielopatía asociada al HTLV.
Objetivo. Obtener la prevalencia de las reacciones presuntiva y confirmatoria de los virus HTLV-I y HTLV-II en los donantes del Banco de Sangre del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, entre el 2014 y el 2015.
Materiales y métodos. La información se obtuvo de la base de datos del Banco de Sangre del Hospital Pablo Tobón Uribe. Se analizaron la edad, el sexo y el lugar de procedencia y de residencia de los donantes, así como la reacción en la prueba de tamización (ELISA) y en la prueba confirmatoria (inmunoblot).
Resultados. La población de donantes estudiados incluyó a 6.275 hombres y 8.148 mujeres, para un total de 14.423 donantes reclutados entre el 1° de marzo de 2014 y el 30 de junio de 2015. De ellos, 25 resultaron positivos para HTLV-I o HTLV-II en la prueba de tamización (ELISA). En la prueba confirmatoria (inmunoblot), nueve (36 %) pacientes fueron positivos para el HTLV-I o HTLV-II , y de ellos ocho (32 %) lo fueron para el HTLV-I y uno (4 %) para el HTLV-II; la seroprevalencia global fue de 0,06 % (IC95% 0,10-0,25).
Conclusiones. Los hallazgos del estudio concordaron con los de estudios similares en áreas no endémicas del país y con los de los estudios consultados a nivel internacional.
Descargas
Referencias bibliográficas
Paiva A, Casseb J. Sexual transmission of human T-cell lymphotropic virus type 1. Rev Soc Bras Med Trop. 2014;47:265-74. https://doi.org/10.1590/0037-8682-0232-2013
Xie J, Ge S, Zhang Y, Lin Y, Ni H, Zhang J, et al. The prevalence of human T-lymphotropic virus infection among blood donors in Southeast China, 2004-2013. PLoS Negl Trop Dis. 2015;9:e0003685. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0003685
Gonçalves DU, Proietti FA, Ribas JG, Araujo MG, Pinheiro SR, Guedes AC, et al. Epidemiology, treatment, and prevention of human T-cell leukemia virus type 1-associated diseases. Clin Microbiol Rev. 2010;23:577-89. https://doi.org/10.1128/CMR.00063-09
Proietti FA, Carneiro-Proietti AB, Catalan-Soares BC, Murphy EL. Global epidemiology of HTLV-I infection and associated diseases. Oncogene. 2005;24:6058-68. https://doi.org/10.1038/sj.onc.1208968
Murphy EL, Biswas HH. Human T-cell lymphotropic virus types I and II. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, editors. Mandell, Douglas, and Bennett’s principles and practice of infectious diseases. 7th edition. Philadelphia, PA: Churchill Livingstone/Elsevier; 2010. p. 2303-2322.
Cook LB, Elemans M, Rowan AG, Asquith B. HTLV-1: Persistence and pathogenesis. Virology. 2013;435:131-40. https://doi.org/10.1016/j.virol.2012.09.028
Gessain A, Cassar O. Epidemiological aspects and world distribution of HTLV-1 infection. Front Microbiol. 2012;3:388.https://doi.org/10.3389/fmicb.2012.00388
Vrielink H, Reesink HW. HTLV-I/II prevalence in different geographic locations. Transfus Med Rev. 2004;18:46-57. https://doi.org/10.1016/j.tmrv.2003.10.004
González-Arroyave JC. Infección por virus linfotrópico humano/de la leucemia de células T tipo I y II (HTLV-I y II). Espectro epidemiológico y clínico. Med UPB. 1999;18:47-58.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución número 000437 de 2014. Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200437%20de%202014.pdf
Quintana M, Villalobos J, Domínguez MC, Tamayo O, García-Vallejo F. Estudio de la seroprevalencia de la infección por los virus linfotrópicos humanos (HTLV) I y II en poblaciones del departamento de Córdoba, Colombia. Colombia Med. 2004;35:22-30.
Cortés-Buelvas A, Beltrán M, Gallego GA, Isaza LM. Estudio prospectivo seroepidemiológico de infección por el virus linfotrópico humano I y II (HTLV-I/II) en donantes de sangre de áreas colombianas endémicas y no endémicas. Colombia Med. 1999;30:19-25.
Martínez-Nieto O, Isaza-Ruget M, Rangel-Espinosa N, Morales-Reyes OL. Seroprevalencia de anticuerpos para virus linfotrópicos humanos (HTLV I/II) en donantes de sangre de una clínica de Bogotá, Colombia. 1999-2004. Rev Salud Pública. 2007;9:253-61. https://doi.org/10.1590/S0124-00642007000200009
Cruz-Bermúdez H, Collazos JE, Sierra MR, Fonseca AA. Seroprevalencia de tamizaje frente a virus linfotrópico de células T (HTLV) y factores asociados a coinfección en donantes voluntarios de sangre de Colombia. Salud Uninorte. 2014;30:95-103.
Biglione MM, Berini CA. Aportes y consideraciones sobre la infección por los virus linfotrópicos T humanos tipo 1 y 2 en Argentina. Rev Argent Salud Pública. 2013;4:32-7.
Macía C, Vargas S, Mora AM, Sarmiento AM, Pacheco R, Rosso F. Seroprevalencia del virus linfotrópico humano de tipos I y II en donantes del Banco de Sangre de la Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia, 2008-2014. Biomédica. 2016;36:108-15. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i0.2942
Carrascal E, Cortés A, Akiba S, Tamayo O, Quiñones F, Flórez L, et al. Epidemiología y patología de la leucemia/linfoma de células T del adulto en Cali y el suroccidente colombiano. Colombia Med. 2004;35:12-7.
Algunos artículos similares:
- Andrés Páez, Constanza Nuñez, Clemencia García, Jorge Boshell, Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- María Belén Jaimes, Diana C. Cáceres, Fernando de la Hoz, Camilo Gutiérrez, Diana Herrera, Jairo Pinilla, Alexandra Porras, Fabio Rodríguez, Martha Velandia, Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Oscar Eugenio Sierra, María Antonia Gaona de Hernández, Gloria Janneth Rey, Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago phi chi 174. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- María Elsa Correal, Juan Esteban Marthá, Rodrigo Sarmiento, Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Diana Benavides-Arias, Diego Soler-Tovar, Priorización de enfermedades virales zoonóticas en la interfaz de cerdos silvestres, cerdos domésticos y seres humanos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Juana P. Sánchez-Villamil, Carolina Pino-Vélez, Juanita Trejos-Suárez, Néstor Cardona , Ana Lucía España, Pedro A. Alfonso, Marcadores salivales de estrés oxidativo y agentes patógenos periodontales en pacientes con periodontitis en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020): Mayo, Infecciones en el trópico

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |