Determinación del polimorfismo HLA -A, -B, -DRB1 en donantes de órganos en muerte encefálica representativos de la población general colombiana, 2007-2014
Resumen
Introducción. Los genes que codifican para el sistema de antígenos leucocitarios humanos (Human Leukocyte Antigen, HLA) son muy polimorfos y de gran importancia en procedimientos de trasplante de órganos, ya que la determinación de las frecuencias alélicas en poblaciones específicas se tiene en cuenta entre los criterios científicos para la asignación de órganos.
Objetivo. Establecer las frecuencias antigénicas y haplotípicas de HLA-A, -B y -DRB1 en donantes de órganos con muerte encefálica, representativos de la población colombiana.
Materiales y métodos. En este estudio descriptivo retrospectivo de 2.506 donantes cadavéricos de órganos, se hizo un análisis alélico y de haplotipos de HLA-A, -B y -DRB1, y se determinó el equilibrio de Hardy-Weinberg.
Resultados. Se encontraron 21, 43 y 15 grupos alélicos para los loci A*, B* y DRB1*, respectivamente. Se detectaron 1.268 haplotipos HLA-A, -B y -DR, 409 haplotipos HLA A-B, 383 haplotipos HLA-B-DR y 218 haplotipos HLA-A-DR. Los tres loci se encontraban en equilibrio de Hardy-Weinberg entre el número de heterocigóticos observados y el esperado, con valores de p<0,05.
Conclusiones. En este estudio se proporciona información sobre la distribución de los alelos HLA de clase I y II en la población de donantes de órganos provenientes de las seis regionales en las que está dividido el país para la prestación de servicios de trasplante.
Descargas
Referencias bibliográficas
Doxiadis II. Compatibility and kidney transplantation: The way to go. Front Immunol. 2012;14;3:111. http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2012.00111
Clark B, Unsworth DJ. HLA and kidney transplantation. J Clin Pathol. 2010;63:21-5. http://dx.doi.org/10.1136/jcp.2009.072785
Aydingoz SE, Takemoto SK, Pinsky BW, Salvalaggio PR, Lentine KL, Willoughby L, et al. The impact of human leukocyte antigen matching on transplant complications and immunosuppression dosage. Hum Immunol. 2007;68:491-9. http://dx.doi.org/10.1016/j.humimm.2007.02.004
Laperrousaz S, Tiercy J, Villard J, Ferrari S. HLA and non-HLA polymorphisms in renal transplantation. Swiss Med Wkly. 2012;142:368-79. http://dx.doi.org/10.4414/smw.2012.13668
Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 2493. Diario Oficial N°. 45631. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2004.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2640. Diario Oficial N° 46007. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2005.
Instituto Nacional de Salud. Informe Red Donación y Trasplante, 2010. Bogotá: INS; 2010. Fecha de consulta: 10 de junio de 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20FinalRed%20D%20Tx%20-%202010.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe anual Red de Donación y Trasplantes, 2011. Bogotá: INS; 2011. Fecha de consulta: 10 de junio de 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20Red%20Donacion%20y%20Trasplantes%20%20Vol%201%202011.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe anual Red de Donación y Trasplantes, 2012. Bogotá: INS; 2012. Fecha de consulta: 10 de junio de 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe_Red%20donacion%20y%20trasplantes%20Vol2_2012.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe anual Red de Donación y Trasplantes, 2013. Bogotá: INS; 2013. Fecha de consulta: 10 junio 2015. Disponible en: http://www.
ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/INFORME%20ANUAL%202013%20RED%20DE%20DONACION%20Y%20TRASPLANTES.%20Vol%2003.pdf.
Rodríguez LM, Giraldo MC, García N, Velásquez L, París SC, Álvarez CM, et al. Frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas HLA-A, HLA-B, HLA-DRB1 en donantes fallecidos, Medellín, Colombia. Biomédica. 2007;27:537-47. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v27i4.172
Ossa H, Manrique A, Quintanilla S, Peña A. Polimorfismos del sistema HLA (loci A*, B* y DRB1*) en población colombiana. NOVA. 2007;5:25-30.
Bermeo S, Guerra M, Ostos H. Frecuencias de HLA-A-B y DRB1 en una población de Huila, Colombia. Revista Facultad de Salud. 2010;2:9-19.
Arias Y, Castro M, Ríos M, López J, Echeverry S, Martínez O, et al. Analysis of HLA-A, HLA-B, HLA-DRB1 allelic, genotypic, and haplotypic frequencies in Colombian population. Colombia Médica. 2010;41:336-43.
Bengochea M, Álvarez I, Hidalgo PC, Cabrera A, Senatore O, Toledo R, et al. HLA-A, -B, -DR en receptores de trasplante de medula ósea en Uruguay. Rev Med Uruguay. 2003;19:149-58.
Alfaro EL, Dipierri JE, Gutiérrez N, Vullo CM. Frecuencias génicas y haplóticas del sistema HLA en el noroeste argentino. Antropo. 2004;6:15-23.
Weir BS. Genetic Data Analysis II. Sunderland, MA: Sinauer Associates; 1996.
de Pablo R, Beraún Y, Nieto A, Calzada JE, Rementería MC, Sanz L, et al. HLA class I and class II allele distribution in the Peruvian population. Tissue Antigens. 2000;56507-14. http://dx.doi.org/10.1034/j.1399-0039.2000.560604.x
Cao K, Hollenbach J, Shi X, Shi W, Chopek M, Fernández-Viña MA. Analysis of the frequencies of HLA-A, B and C alleles and haplotypes in the five mayor ethnic groups of the United States reveals high levels of diversity in these loci and contrasting distribution patterns in these populations. Hum Inmunol. 2000;62:1009-30. http://dx.doi.org/10.1016/S0198-8859(01)00298-1
Cao K, Hollenbach JA, Shi XJ, Shi WX, Chopek M, Fernández-Viña MA. HLA-A,-B and Cw allele frequencies in Hispanic population from the USA. Hum Inmunol. 2004;65:1206-8. http://dx.doi.org/10.1016/j.humimm.2004.08.160
Cao k, Hollenbach J, Shi X, Shi W, Chopek M, Fernández-Viña MA. Analysis of the frequencies of HLA-A, B, and C alleles and haplotypes in the five major ethnic groups of the United States reveals high levels of diversity in these loci and contrasting distribution patterns in these populations. Hum Immunol. 2001;62:1009-30. http://dx.doi.org/10.1016/S0198-8859(01)00298-1
Mori M, Beatty PG, Graves M, Boucher KM, Milford EL. HLA gene and haplotype frequencies in the North American population: The National Marrow Donor Program Donor Registry 1. Transplantation. 1997;64:1017-27.
Middleton D, Williams F, Meenagh A, Daar AS, Gorodezky C, Hammond M, et al. Analysis of the distribution of HLA-A alleles in populations from five continents. Hum Immunol. 2000;61:1048-52. http://dx.doi.org/10.1016/S0198-8859(00)00178-6
Zachary AA, Steinberg AG, Bias WB, Leffell MS. The frequencies of HLA alleles and haplotypes and their distribution among donors and renal patients in the UNOS registry. Transplantation. 1996;62:272-83.
Arrunátegui A, Villegas A, Ocampo L, Rodríguez L, Abdelmounim B. Frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas del sistema HLA clase I y II en donantes de una población del suroccidente colombiano. Acta Med Colomb. 2013;38:16-21.
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Claudia M.E. Romero-Vivas, Luis Eduardo Castro, Lila Visbal, Ana María Santos, Esther Díaz, Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |