Estandarización de un protocolo para la combinación de técnicas neurohistológicas en cortes obtenidos con vibrátomo
Resumen
Introducción. El estudio histológico del sistema nervioso ha requerido del uso de técnicas especiales. Esto se debe a que no existen métodos que permitan visualizar, simultáneamente, todos los constituyentes celulares del tejido nervioso.
Objetivos. Adaptar un protocolo para llevar a cabo un método de coloración del tejido nervioso, previamente conocido pero poco utilizado hasta ahora, debido a las dificultades que presenta el procedimiento original.
Materiales y métodos. Se trabajó con cortes de encéfalo y médula espinal de 4 mm de espesor, extraídas de ratones adultos previamente fijados mediante perfusión intracardiaca con paraformaldehído al 4 %. En un vibrátomo se obtuvieron cortes de 15 a 25 μm de espesor. Éstos se montaron sobre láminas portaobjeto preparadas con gelatina como adhesivo. Las preparaciones se sometieron al protocolo de coloración Luxol Fast Blue-PAS-Hematoxylin (LPH) y, su combinación, con un método de tinción argéntica (LPH-Holmes).
Resultados. La técnica LPH permitió obtener una excelente diferenciación de la sustancia gris y la sustancia blanca en todas las regiones del sistema nervioso. En una vista panorámica, la sustancia gris se observa de color rosado, mientras que las fibras y tractos nerviosos con mielina se apreciaron de color azul claro. La combinación LPH-Holmes conservó las características de la tinción, pero mejoró ostensiblemente la demarcación de los axones y tractos.
Conclusiones. Se estandarizó un protocolo para llevar a cabo la tinción LPH y su combinación LPH-Holmes en cortes obtenidos con un vibrátomo. Éste es más corto, menos dispendioso y menos costoso que el original y, además, preserva mejor la integridad del tejido nervioso.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Lowe J, Cox G. Neuropathological techniques. En: Bancroft JD, Stevens A, editors. Theory and practice of histological techniques. Edinburgh: Churchill Livingstone; 1990. p. 343-78.
3. Garcia del Moral R. Laboratorio de anatomía patológica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1993.
4. Haberland C. Clinical Neuropathology; text and color atlas. New York: Demos Medical Publishing; 2007.
5. Torres-Fernández O, Yepes GE, Gómez JH, Pimienta HJ. Efecto de la infección por el virus de la rabia sobre la expresión de parvoalbúmina, calbindina y calretinina en la corteza cerebral de ratones. Biomédica. 2004;24:63-78.
6. Torres-Fernández O, Yepes GE, Gómez JE, Pimienta HJ. Calbindin distribution in cortical and subcortical brain structures of normal and rabies-infected mice. Int J Neurosci. 2005;115:1375-82.
7. Torres-Fernández O. La técnica de impregnación argéntica de Golgi. Conmemoración del centenario del premio nobel de Medicina (1906) compartido por Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal. Biomédica. 2006;26:498-508.
8. Torres-Fernández O, Yepes GE, Gómez JE. Alteraciones de la morfología dendrítica neuronal en la corteza cerebral de ratones infectados con rabia: un estudio con la técnica de Golgi. Biomédica. 2007;27:605-13.
9. Goto N. Discriminative staining methods for the nervous system: Luxol fast blue-periodic acid-Schiff-hematoxylin triple stain and subsidiary staining methods. Stain Technol. 1987;62:305-15.
10. Klüver H, Barrera E. A method for the combined staining of cells and fibers in the nervous system. J Neuropathol Exp Neurol. 1953;12:400-3.
11. Castellanos JE, Guayacán OL, Castañeda DR, Hurtado H. Uso de una técnica de inmunoperoxidasa para la detección de virus de rabia en cortes gruesos de cerebro. Biomédica. 1998;18:141-6.
12. Rengifo AC, Torres-Fernández O. Disminución del número de neuronas que expresan GABA en la corteza cerebral de ratones infectados por rabia. Biomédica. 2007;27:548-58.
13. Lamprea N, Torres-Fernández O. Evaluación inmuno-histoquímica de la expresión de calbindina en el cerebro de ratones en diferentes tiempos después de la inoculación con el virus de la rabia. Colom Med. 2008;39(Suppl.3):7-13.
14. Lamprea NP, Ortega LM, Santamaría G, Sarmiento L, Torres-Fernández O. Elaboración y evaluación de un antisuero para la detección inmunohistoquímica del virus de la rabia en tejido cerebral fijado en aldehídos. Biomédica. 2010;30:146-51.
15. Schikorski T. Pre-embedding immunogold localization of antigens in mammalian brain slices. Methods Mol Biol. 2010;657:133-44.
16. Gibb R, Kolb B. A method for vibratome sectioning of Golgi-Cox stained whole rat brain. J Neurosci Methods. 1998;79:1-4.
17. Holmes W. Silver staining of nerve axons in paraffin sections. Anat Rec. 1943;86:157-87.
18. McManus JFA, Mowry RW. Staining methods. Histologic and histochemical. New York: Paul Hoeber Inc.; 1960.
19. Fairén A, Smith-Fernández A, DeDiego I. Organización sináptica de neuronas morfológicamente identificadas: el método de Golgi en microscopía electrónica. En: Armengol JA, Miñano FJ, editores. Bases experimentales para el estudio del sistema nervioso. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla; 1996. p. 17-56.
20. Hirano A, Zimmerman HM. Silver impregnation of nerve cells and fibers in celloidin sections. Arch Neurol. 1962;6: 114-22.
Algunos artículos similares:
- Orlando Torres-Fernández, Gloria E. Yepes, Javier E. Gómez, Alteraciones de la morfología dendrítica neuronal en la corteza cerebral de ratones infectados con rabia: un estudio con la técnica de Golgi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Orlando Torres-Fernández, La técnica de impregnación argéntica de Golgi. Conmemoración del centenario del premio nobel de Medicina (1906) compartido por Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Natalia Guzmán, Claudia Espitia, Pilar Delgado, Darío Echeverri, Lorena Buitrago, Carlos Jaramillo, Detección de Chlamydia pneumoniae en tejido aórtico humano: amplificación del gen kdtA e hibridación in vitro. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Jeison Monroy-Gómez, Orlando Torres-Fernández, Distribución de calbindina y parvoalbúmina y efecto del virus de la rabia sobre su expresión en la médula espinal de ratones , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |