Evaluación serológica y virológica de la infección por el virus linfotrópico de células T humanas de tipo 1 en grupos familiares de Tumaco, Colombia
Resumen
Introducción. Todavía no hay una evaluación estadística de los perfiles de las clases de inmuno-globulinas y la replicación viral, como variables para estudiar la infección y la circulación del HTLV-1 en familias de zonas endémicas en Colombia.
Objetivo. Evaluar la correlación de varias características inmunológicas y moleculares, con la transmisión y circulación del virus en familias del municipio de Tumaco.
Materiales y métodos. Se calcularon los niveles de IgG, IgM e IgA1 en plasma, e IgG y IgA secretoria en fluido oral, de 32 miembros de 10 grupos familiares de Tumaco, en los que la madre y, al menos, un hijo estaban infectados con el virus. La concentración de las diferentes clases de inmunoglobulinas se pudo correlacionar con la circulación de ARN viral libre en plasma y fluido oral, y la carga proviral, según su detección mediante reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa.
Resultados. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de inmunoglobulinas (p=0,037) y en la carga proviral (p=0,002) entre madres e hijos portadores. La estimación total de IgG en plasma e IgA secretoria en fluido oral, se pudo correlacionar con la circulación de ARN viral libre en ambos fluidos y una alta carga proviral, y se asoció con las madres paraparesia espástica tropical o mielopatía asociada con el HTLV-1. La detección en plasma de IgG anti-Tax reveló diferencias entre ellas y sus hijos.
Conclusión. El estudio de las variables inmunológicas y moleculares permitió analizar la circulación del HTLV-1 en familias de Tumaco. La fuerte asociación entre los niveles de IgM específica para el virus y el ARN viral circulante en los fluidos y la carga proviral, confirmó indirectamente la transmisión intrafamiliar del virus.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Milagros Joya , Ricardo Heredia , Daniel Bastidas, Gilberto Bastidas , Detección de infección por Chlamydia trachomatis en mujeres sexualmente activas en Venezuela , Biomédica: Vol. 42 Núm. 3 (2022)
- Ana María Sanín , Ángela María Londoño , Verónica Gil , Ana María Mejía , Hernán Darío Aguirre, Elsa María Vásquez , Catalina Valencia , Carolina Cardona, Manifestaciones mucocutáneas y su relación con el recuento de linfocitos T CD4 en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana hospitalizados en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- Sonia Isabel Cuervo, Ricardo Sánchez, Julio César Gómez-Rincón, Cielo Almenares, Juan Pablo Osorio, María José Vargas, Comportamiento de casos de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas en pacientes con cáncer de un hospital de tercer nivel de Bogotá, D.C. , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Lina M. Castaño-Jaramillo , Alejandra Munevar , Andrea Carolina Marín , Milena Villamil, Sonia Restrepo , Natalia Vélez , Características clínicas e inmunológicas de pacientes con déficit de anticuerpos específicos contra antígenos polisacáridos en un hospital pediátrico de Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
- Ana Carolina Guimaraes, Ruy Lino-Junior, Virlanea Lima, Camila Cavellani, Rosana Rosa Corrêa, Mauricio Llaguno, Marlene Reis, Vicente Teixeira, Análisis epidemiológico de pacientes coinfectados con enfermedad de Chagas y cisticercosis , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Jorge de Jesús Cantillo, Rocío del Pilar López, Rafael Enrique Andrade, Enfermedad de depósito glomerular: a propósito de un caso de glomerulonefritis fibrilar , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Claudia Blanco, María X. Núñez, Endoftalmitis por Pseudomonas aeruginosa posterior a queratoplastia penetrante, reporte de caso con investigación epidemiológica , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |