Las variantes genéticas asociadas con niveles de hemoglobina fetal señalan diversos orígenes étnicos en pacientes colombianos con anemia falciforme
Resumen
Introducción. La hemoglobina fetal es un importante factor modulador de la gravedad de la anemia falciforme, cuya expresión está muy condicionada por el factor genético. Los loci asociados con el incremento de la hemoglobina fetal pueden presentar frecuencias alélicas específicas para cada población.
Objetivo. Investigar la presencia y el efecto de las variantes genéticas rs11886868, rs9399137, rs4895441 y rs7482144 asociadas con la persistencia de hemoglobina fetal, en 60 pacientes colombianos con anemia falciforme.
Materiales y métodos. Se hizo la genotipificación de los polimorfismos de nucleótido simple (Single Nucleotide Polymorphisms, SNP) mediante la técnica de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (Restriction Fragment Length Polymorphisms, RFLP) y el procedimiento TaqMan. La hemoglobina fetal (HbF) se cuantificó utilizando la técnica de desnaturalización alcalina de la oxihemoglobina. Las frecuencias genotípicas se compararon con las reportadas en poblaciones de referencia global.
Resultados. Se observaron variantes genéticas ya reportadas para aumento de HbF en los cuatro SNP. La asociación genética entre los SNP y el incremento de la HbF no alcanzó significancia estadística. La frecuencia de estos alelos reflejó la siguiente composición específica en esta muestra de pacientes colombianos: una gran prevalencia de rs7482144-‘A’, lo que indica que el origen de la mutación para la anemia falciforme es África occidental, y una gran frecuencia de rs4895441-‘G’ y rs11886868-‘C’, lo que denota la influencia significativa del origen genético amerindio.
Conclusión. Los resultados evidenciaron que la población con anemia falciforme de Colombia no tiene un único origen genético, sino que existen dos (africano y amerindio). Esta situación genética única ofrece la oportunidad de llevar a cabo un estudio más amplio de estos loci a nivel molecular. Se espera que el estudio de pacientes colombianos permita una visión diferente del efecto de los loci modificadores en esta enfermedad.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Elpidia Poveda, Alexandra Cuartas, Saralicia Guarín, Yibby Forero, Elsa Villarreal, Estado de los micronutrientes hierro y vitamina A, factores de riesgo para las deficiencias y valoración antropométrica en niños preescolares del municipio de Funza, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Margarita Arboleda, María Fernanda Pérez, Diana Fernández, Luz Yaned Usuga, Miler Meza, Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria por Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Beatriz Elena Parra, Luz Mariela Manjarrés, Alba Lucía Gómez, Dora María Alzate, María Clemencia Jaramillo, Evaluación de la educación nutricional y un suplemento para prevenir la anemia durante la gestación. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Ángela Medina, David López, Luis Reinel Vásquez, Pediculosis capitis grave en una niña inscrita en una guardería , Biomédica: Vol. 39 Núm. 4 (2019)
- Carlos Julio Vargas-Potes, Diana Marcela Mendoza-Urbano, Luis Gabriel Parra-Lara , Ángela R. Zambrano, Desafíos en el manejo del sarcoma de Ewing en una paciente testigo de Jehová , Biomédica: Vol. 43 Núm. 1 (2023)
- Iván Peña, Juan Sarmiento, Cristian Porras, Ximena Cediel , Ana Camargo, Mielopatía por déficit de cobre: serie de casos y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 43 Núm. 2 (2023)
- Alejandra Puerto, Nelson Rafael Alvis-Zakzuk, Walter Annicchiarico , Nelson Rafael Alvis-Guzmán, Josefina Zakzuk , Relación entre el estado del hierro y los marcadores proinflamatorios en el embarazo tardío: un análisis exploratorio desde Cartagena, Colombia , Biomédica: Vol. 45 Núm. 1 (2025): Publicación anticipada
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |