Relación entre el estado del hierro y los marcadores proinflamatorios en el embarazo tardío: un análisis exploratorio desde Cartagena, Colombia
Resumen
Introducción. En un estudio previo, identificamos una relación inversa entre desenlaces perinatales adversos y el estado del hierro al final del embarazo en mujeres reclutadas de un hospital materno en Cartagena, Colombia. Algunos desenlaces también han sido vinculados a estados inflamatorios maternos. Sin embargo, no hay claridad respecto a la relación entre los niveles de hierro y marcadores proinflamatorios durante este período.
Objetivo. Estimar la relación entre marcadores inflamatorios y ferritina sérica (FS) en el tercer trimestre de gestación.
Materiales y métodos. Se determinaron los niveles de FS, hemoglobina y citoquinas proinflamatorias en gestantes de Cartagena. Se analizó la relación entre la FS y citoquinas proinflamatorias, así como la relación entre marcadores de hierro e inflamación con resultados perinatales adversos.
Resultados. Los niveles de IL-6 estuvieron significativamente asociados con la FS y con el número de leucocitos. Hubo asociación de baja magnitud entre la FS materna con el recuento de linfocitos y monocitos. La hemoglobina y FS materna se asociaron inversamente con el peso al nacer. La FS, pero no la IL-6 o IL-8, se asoció con la presentación de parto pretérmino (PP).
Conclusiones. Los marcadores de hierro sérico están directamente relacionados con las poblaciones de glóbulos blancos y marcadores de inflamación en el embarazo tardío, aunque con baja magnitud. Las mujeres con mayores recuentos de leucocitos y FS tuvieron hijos con menor peso al nacer. Esto sugiere una posible participación del hierro en procesos inflamatorios durante el embarazo, y que las condiciones asociadas con inflamación en el último trimestre podrían tener efectos adversos en los resultados perinatales.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Elpidia Poveda, Alexandra Cuartas, Saralicia Guarín, Yibby Forero, Elsa Villarreal, Estado de los micronutrientes hierro y vitamina A, factores de riesgo para las deficiencias y valoración antropométrica en niños preescolares del municipio de Funza, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Margarita Arboleda, María Fernanda Pérez, Diana Fernández, Luz Yaned Usuga, Miler Meza, Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria por Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Beatriz Elena Parra, Luz Mariela Manjarrés, Alba Lucía Gómez, Dora María Alzate, María Clemencia Jaramillo, Evaluación de la educación nutricional y un suplemento para prevenir la anemia durante la gestación. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Ángela Medina, David López, Luis Reinel Vásquez, Pediculosis capitis grave en una niña inscrita en una guardería , Biomédica: Vol. 39 Núm. 4 (2019)
- Carlos Julio Vargas-Potes, Diana Marcela Mendoza-Urbano, Luis Gabriel Parra-Lara , Ángela R. Zambrano, Desafíos en el manejo del sarcoma de Ewing en una paciente testigo de Jehová , Biomédica: Vol. 43 Núm. 1 (2023)
- Iván Peña, Juan Sarmiento, Cristian Porras, Ximena Cediel , Ana Camargo, Mielopatía por déficit de cobre: serie de casos y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 43 Núm. 2 (2023)
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |