Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos causante de osteomielitis e infecciones de la piel y los tejidos blandos en hospitales de Medellín, Colombia
Resumen
Introducción. Acinetobacter baumannii es una bacteria oportunista que infecta a pacientes gravemente enfermos, principalmente con neumonía asociada al uso del respirador y bacteriemia. La aparición de resistencia a los carbapenémicos limita las opciones terapéuticas para el manejo de las infecciones ocasionadas por esta bacteria.
Objetivo. Describir las características clínicas y moleculares de las infecciones ocasionadas por A. baumannii resistente a carbapenémicos en hospitales de Medellín.
Materiales y métodos. Durante dos años se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal en cinco hospitales de Medellín. La información clínica provenía de las historias clínicas. La presencia de carbapenemasas se evaluó mediante el test tridimensional y la técnica de reacción en cadena de la polimerasa. La tipificación molecular se hizo con electroforesis en gel de campo pulsado y tipificación de secuencias de múltiples locus.
Resultados. Se incluyeron 32 pacientes, 13 de los cuales presentaban infecciones de la piel y los tejidos blandos (n=7, 21,9 %), y osteomielitis (n=6, 18,7 %). Los porcentajes de resistencia fueron superiores a 80 % para todos los antibióticos evaluados, excepto para la colistina y la tigecilina. Las carbapenemasas OXA-23 y OXA-51, así como la secuencia de inserción ISAba1, se detectaron en todos los aislamientos. La electroforesis en gel de campo pulsado reveló una gran diversidad genética en los aislamientos, y la tipificación de secuencias de múltiples locus evidenció la circulación de los clones ST229 y ST758 en la ciudad.
Conclusión. Contrario a lo reportado previamente, los resultados del estudio revelaron que la osteomielitis y las infecciones de la piel y los tejidos blandos eran los principales cuadros clínicos causados por A. baumannii resistente a carbapenémicos en instituciones de Medellín, y resaltan su importancia como agente etiológico de este tipo de infecciones.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Gloria Heresi, Germán A. Contreras, Norma Pérez, James R. Murphy, Thomas G. Cleary, Empiema necessitans y osteomielitis aguda secundaria a una infección por Staphylo-coccus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Andrés F. Henao-Martínez, Guido R. González-Fontal, Steven Johnson, Celulitis por Acinetobacter junii-johnsonii adquirida en la comunidad: una presentación de caso , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Sandra Yamile Saavedra, Carolina Duarte, María Nilse González, María Elena Realpe, Caracterización de aislamientos de Pseudomonas aeruginosa productores de carbapenemasas de siete departamentos de Colombia , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Leonardo F. Jurado, Martha I. Murcia, Patricia Hidalgo, John E. Leguizamón, Lorena R. González, Diagnóstico genotípico y fenotípico de tuberculosis ósea y miliar en un paciente positivo para HIV en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Sara Catalina Penagos, Sebastián Gómez, Pablo Villa, Santiago Estrada, Carlos Andrés Agudelo, Osteomielitis por Yokenella regensburgei después de una craneotomía en una paciente inmunocompetente , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Ana María Ocampo, Carlos Andrés Vargas, Patricia María Sierra, Astrid Vanessa Cienfuegos, Judy Natalia Jiménez, Caracterización molecular de un brote de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos en un hospital de alto nivel de complejidad de Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Marco Torres-Castro, Naomi Cuevas-Koh, Silvia Hernández-Betancourt, Henry Noh-Pech, Erendira Estrella, Belén Herrera-Flores, Jesús A. Panti-May, Etienne Waleckx, Javier Sosa-Escalante, Ronald Peláez-Sánchez, Infección natural con Trypanosoma cruzi en murciélagos capturados en Campeche y Yucatán, México , Biomédica: Vol. 41 Núm. Supl. 1 (2021): Mayo, Parasitología médica
- Carlos Martínez-Canseco, Rebecca E. Franco-Bourland, Norma González-Huerta, Marco Antonio Paredes-Espinosa, Silvia Giono-Cerezo, Laura Sánchez-Chapul, Rogelio Paniagua-Pérez, René Valdez-Mijares, Cecilia Hernández-Flores, Detección y expresión de SapS, una fosfatasa ácida no específica de clase C con actividad de fosfatasa O-fosfotirosina, en aislamientos de Staphylococcus aureus de pacientes con osteomielitis crónica , Biomédica: Vol. 43 Núm. 2 (2023)
- Patricia Escandón, Shawn R. Lockhart, Nancy A. Chow, Tom M. Chiller, Candida auris: un agente patógeno global que se ha arraigado en Colombia , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |