Concentración de anticuerpos contra proteínas de las glándulas salivales de Aedes aegypti e historia de la exposición al virus del dengue en residentes de una zona endémica colombiana
Resumen
Introducción. Las proteínas salivales de los mosquitos son capaces de inducir la producción de anticuerpos, lo que a su vez refleja el grado de contacto hombre-vector. Además, los anticuerpos IgG contra el virus del dengue son indicadores de una exposición previa a este virus. El riesgo de transmisión del virus del dengue está asociado no solo con factores relacionados con la biología del mosquito, o factores virales, sino también, con factores socioeconómicos, como la disponibilidad de agua en el hogar, que pueden desempeñar un papel importante durante la temporada epidémica.
Objetivo. Determinar el efecto de la presencia de mosquitos Aedes aegypti en las casas y la exposición previa al virus del dengue, sobre los niveles de anticuerpos contra mosquitos en el contacto humano-vector en habitantes de un área endémica de Colombia.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio piloto de 58 casas y 55 participantes en Norte de Santander, Colombia. Se empleó un cuestionario para recopilar la información sobre los factores socioeconómicos y se examinaron las casas para detectar la presencia de sitios de cría de Ae. aegypti. Se recolectó una muestra de sangre humana total en papel de filtro y se estableció el nivel de anticuerpos IgG contra el virus del dengue, además del de los anticuerpos IgG e IgM anti-Ae. aegypti de extracto de glándula salival mediante ELISA.
Resultados. Los resultados revelaron un mayor nivel de anticuerpos IgG de extracto de glándula salival en sujetos que vivían en casas con presencia de mosquitos Ae. aegypti en la fase acuática. Asimismo, se encontró una mayor concentración de anticuerpos IgG de extracto de glándula salival en personas previamente expuestas al virus del dengue. Los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa entre los niveles de IgM de extracto de glándula salival y los de IgG anti-virus del dengue de extracto de glándula salival, y una correlación negativa con los de IgG de extracto de glándula salival , aunque esta última no fue significativa.
Conclusión. La concentración de anticuerpos fue mayor en quienes vivían en casas con estadios acuáticos de Ae. aegypti, como también en las personas con anticuerpos IgG anti-virus del dengue.
Descargas
Algunos artículos similares:
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Raúl A. Rojo-Ospina, Marcela Quimbayo-Forero, Arley Calle-Tobón, Sindy C. Bedoya-Patiño, Maribel Gómez, Astrid Ramírez, Johnny Sánchez, Juan F. Silva-Alzate, Carlos J. Montes-Zuluaga, Jorge M. Cadavid, Enrique A. Henao-Correa, El programa del manejo integrado de vectores en el marco de la pandemia por COVID-19 en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 43 Núm. 1 (2023)
- Wilber Gómez-Vargas, Kelly Valencia-Jiménez, Guillermo Correa-Londoño, Faiber Jaramillo-Yepes, Nuevas tabletas larvicidas de Bacillus thuringiensis var. israelensis: evaluación del efecto larvicida sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Dairon Andrés Machado-Agudelo, María Alejandra García, Manuel E. Rueda-Páramo , Nadya Lorena Cardona , Evaluación in vitro de la patogenicidad de los hongos aislados en la región de Urabá (Antioquia, Colombia) contra larvas de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Jorge Alonso Rivera, Aura Caterine Rengifo, Ladys Sarmiento, Taylor Díaz, Katherine Laiton-Donato, Martha Gracia, Sigrid Camacho, Myriam Velandia-Romero, Jaime Castellanos, María Leonor Caldas, Cambios ultrastructurales en núcleos de células C6/36 infectadas con virus dengue de tipo 2 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Marcela Conde, Lorena I. Orjuela, Cesar Augusto Castellanos, Manuela Herrera-Varela, Susana Licastro, Martha L. Quiñones, Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Celeny Ortiz, Guillermo L. Rúa-Uribe, Carlos A. Rojas, Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Jorge R. Rey, Philip Lounibos, Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y transmisión de enfermedades , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |