Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y transmisión de enfermedades
Resumen
La reciente expansión geográfica del mosquito Aedes albopictus ha estado acompañada en algunos sitios por la disminución en la abundancia o por la eliminación local de Aedes aegypti, pero las dos especies aún coexisten en extensas regiones de América. En este trabajo se ofrece un resumen de los posibles mecanismos responsables de sus patrones de abundancia y desplazamiento, así como de su significado en cuanto a la transmisión de enfermedades.
Entre los mecanismos observados, se encuentran la competencia por recursos, las diferencias en la capacidad para soportar la inanición, la competencia aparente a través de efectos diferenciales del parásito Ascogregarina taiwanensis, y la inhibición causada por larvas de Ae. albopictus en el desarrollo de los huevos de Ae. aegypti.
Un mecanismo propuesto como promotor de la coexistencia de estas especies es la segregación en diferentes hábitats, lo que evita la competencia directa. Aedes aegypti predomina en áreas urbanas, Ae. albopictus en áreas rurales, y las dos especies coexisten en áreas periurbanas. Existen pruebas de que la distribución de Ae. aegypti y Ae. albopictus también puede verse afectada en ciertas áreas, por la distancia desde la costa.
Otra posible causa de la rápida desaparición de Ae. aegypti es la interferencia reproductiva entre las dos especies. De acuerdo con esta hipótesis, los efectos asimétricos de los apareamientos entre especies favorecen a Ae. albopictus. Este tipo de interferencia reproductiva podría ser la causante de la eliminación de poblaciones simpátricas de las especies involucradas y de la rapidez con que Ae. aegypti ha desaparecido de muchos lugares en América luego de la invasión de Ae. albopictus.
Descargas
Algunos artículos similares:
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Dairon Andrés Machado-Agudelo, María Alejandra García, Manuel E. Rueda-Páramo , Nadya Lorena Cardona , Evaluación in vitro de la patogenicidad de los hongos aislados en la región de Urabá (Antioquia, Colombia) contra larvas de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Wilber Gómez-Vargas, Kelly Valencia-Jiménez, Guillermo Correa-Londoño, Faiber Jaramillo-Yepes, Nuevas tabletas larvicidas de Bacillus thuringiensis var. israelensis: evaluación del efecto larvicida sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Jorge L. Alvarado-Socarras, Fredi Alexander Díaz-Quijano, Alfonso J. Rodríguez-Morales, Carta al editor Diagnóstico diferencial de dengue y chikungunya en pacientes pediátricos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Jorge Alonso Rivera, Aura Caterine Rengifo, Ladys Sarmiento, Taylor Díaz, Katherine Laiton-Donato, Martha Gracia, Sigrid Camacho, Myriam Velandia-Romero, Jaime Castellanos, María Leonor Caldas, Cambios ultrastructurales en núcleos de células C6/36 infectadas con virus dengue de tipo 2 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Marcela Conde, Lorena I. Orjuela, Cesar Augusto Castellanos, Manuela Herrera-Varela, Susana Licastro, Martha L. Quiñones, Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Celeny Ortiz, Guillermo L. Rúa-Uribe, Carlos A. Rojas, Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Daniel Elías Cuartas, Genny Martínez, Diana María Caicedo, Jhonny Garcés, Yoseth Ariza-Araujo, Miguel Peña, Fabián Mendéz, Distribución espacial de criaderos positivos y potenciales de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |