Detección de blancos moleculares en la ruta de señalización del fosfatidil-inositol en Leishmania spp. mediante herramientas bioinformáticas y de modelado matemático
Resumen
Introducción. La leishmaniasis es una enfermedad de gran impacto en la salud pública. La Organización Mundial de la Salud considera prioritaria la investigación orientada al desarrollo de medicamentos para su tratamiento. La exploración de la ruta del fosfatidil-inositol es interesante, ya que está implicada en la supervivencia del parásito mediante el control de la osmorregulación, el transporte a través de las membranas y la activación de diversos factores de transcripción.
Objetivo. Proponer blancos para el desarrollo de medicamentos contra la leishmaniasis mediante el análisis bioinformático y el modelado matemático de esta ruta.
Materiales y métodos. Se caracterizaron las proteínas pertenecientes a la ruta del fosfatidil-inositol en las bases de datos TriTrypDB y Pfam. Posteriormente, se hizo un análisis de similitud con las proteínas humanas mediante las herramientas InParanoid7 y OrthoMCL. Finalmente, se propuso un modelo booleano de la ruta, utilizando los programas PROMOT y CellNetAnalyzer.
Resultados. Se reconstruyó y se describió la ruta de señalización del fosfatidil-inositol en Leishmania spp. El análisis de similitud con proteínas humanas determinó la viabilidad de las proteínas pertenecientes a la ruta del fosfatidil-inositol como potenciales blancos moleculares. Los modelos matemáticos permitieron integrar los elementos de la ruta y predecir un efecto inhibidor. Se propusieron los siguientes blancos para el desarrollo de medicamentos: inositol-3-fosfato-5-fosfatasa, fosfatidil-inositol-4-cinasa, fosfatidil-inositol-3,4,5-trisfosfato-3-fosfatasa, e inositol-polifosfato1P-fosfatasa.
Conclusiones. La ruta de señalización del fosfatidil-inositol aparece como una alternativa sólida desde el punto de vista del modelo cualitativo y a partir de las proteínas encontradas. Se identificaron posibles blancos de medicamentos contra la leishmaniasis. Posteriormente, se buscarán medicamentos contra las proteínas detectadas y se hará la validación experimental.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Rafael José Vivero, Maria Angélica Contreras-Gutiérrez, Eduar Elías Bejarano, Análisis de la estructura primaria y secundaria del ARN de transferencia mitocondrial para serina en siete especies de Lutzomyia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Elsa Nieves, Neudo Buelvas, Maritza Rondón, Néstor González, Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Carlos Pérez, Yoanet Solías, Gerzaín Rodríguez, Leishmaniasis cutánea difusa en un paciente con sida , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Leonor Chacín-Bonilla, Fernando Barrios, Cyclospora cayetanensis: biología, distribución ambiental y transferencia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Pilar Jiménez, Jan E. Conn, Robert Wirtz, Helena Brochero, Anopheles (Díptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- María Angélica Contreras, Rafael José Vivero, Eduar Elías Bejarano, Lina María Carrillo, Iván Darío Vélez, Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Luz Adriana Acosta, Karina Mondragon-Shem, Daniela Vergara, Andrés Velez-Mira, Horacio Cadena, Lina Maria Carrillo, Ampliación de la distribución de Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva, 1912) (Diptera: Psychodidae) en el departamento de Caldas: potencial aumento del riesgo de leishmaniasis visceral , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Helena Brochero, Paula Ximena Pareja, Gloria Ortiz, Víctor Alberto Olano, Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Clemencia Ovalle-Bracho, Carolina Camargo, Yira Díaz-Toro, Marcela Parra-Muñoz, Tipificación molecular de Leishmania (Leishmania) amazonensis y especies del subgénero Viannia asociadas a la leishmaniasis cutánea y la mucosa en Colombia: un estudio de concordancia , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- María Angélica Contreras-Gutiérrez, Iván Darío Vélez, Charles Porter, Sandra Inés Uribe, Lista actualizada de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) de la región cafetera colombiana , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |