Conocimientos y factores de riesgo relacionados con la enfermedad de Chagas en dos comunidades panameñas donde Rhodnius pallescens es el vector principal
Resumen
Introducción. La implementación de los programas de vigilancia, prevención y control de la enfermedad de Chagas requiere una aproximación integral. La sostenibilidad de los programas depende de la participación comunitaria amparada en un conocimiento básico del problema.
Objetivo. Evaluar los conocimientos de los entrevistados que facilitan o limitan la vigilancia, prevención y control de la enfermedad de Chagas en dos comunidades endémicas de Panamá donde Rhodnius pallescens es el vector principal.
Materiales y métodos. Mediante un cuestionario se evaluaron los conocimientos y los factores de riesgo relacionados con la enfermedad de Chagas en 201 personas mayores de 10 años de las comunidades endémicas de Las Pavas y Lagartera Grande, ubicadas en la ribera oeste del Canal de Panamá. Con ayuda de los moradores también se evaluó la presencia de chinches triatominos en 93 viviendas a lo largo de un año.
Resultados. De las personas entrevistadas, 69,2 % (139/201) tenía pocos o muy pocos conocimientos sobre la enfermedad de Chagas y 93 % (187/201) estaba expuesto a factores de riesgo moderados o altos. Se capturaron chinches triatominos en 20,4 % (19/93) de las viviendas evaluadas, de los cuales, el 86,8 % (66/76) era R. pallescens. Se encontró asociación significativa entre la presencia de chinches dentro de las viviendas y las viviendas catalogadas como precarias (p<0,01).
Conclusión. A pesar de que en estas dos comunidades se han desarrollado programas de educación sanitaria, es necesario reforzar los conocimientos básicos sobre la enfermedad de Chagas antes de establecer medidas de prevención y vigilancia que involucren la participación activa de sus habitantes.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Celeny Ortiz, Guillermo L. Rúa-Uribe, Carlos A. Rojas, Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Carmen Vásquez, Sara Robledo, Jaime Calle, Omar Triana, Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Lorenzo Cáceres, José R. Rovira, José Calzada, Azael Saldaña, Evaluación de la actividad tóxica de los insecticidas piretroides deltametrina y lambdacihalotrina en dos poblaciones de campo de Rhodnius pallescens (Hemíptera: Reduviidae) de Panamá , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Cristian Arbey Velarde, Uriel Hurtado, Andrés Cardona, Celeny Ortiz , Idabely Betancur, Epidemiología genómica de los sublinajes δ del virus SARS-CoV-2 de la segunda ola de COVID en Antioquia en el 2021 , Biomédica: Vol. 44 Núm. 1 (2024)
- Daniel Eduardo Henao, Fabián Alberto Jaimes, Medicina basada en la evidencia: una aproximación epistemológica , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Azael Saldaña, José E. Calzada, Juan Garisto, Salomón Zebedes, Franklyn E. Samudio, Roberto Blandón, Óscar Avilés, Prevalencia de autoanticuerpos contra receptores autonómicos en pacientes panameños con cardiopatía chagásica crónica y con otras formas de cardiopatía , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Elsa Nieves, Néstor Villarreal, Maritza Rondón, Mireya Sánchez, José Carrero, Evaluación de conocimientos y prácticas sobre la leishmaniasis tegumentaria en un área endémica de Venezuela , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Diana Carolina López, Carlos Jaramillo, Felipe Guhl, Estructura poblacional y variabilidad genética de Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) procedente de diferentes áreas geográficas de Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |