Utilidad de la prueba de la nitrato reductasa para la detección rápida de resistencia en Mycobacterium tuberculosis
Resumen
Introducción. La detección temprana de la resistencia en Mycobacterium tuberculosis es de gran importancia para el manejo del paciente y el control de la infección.
Objetivo. Evaluar el rendimiento de la prueba de la nitrato reductasa para la determinación de la resistencia de M. tuberculosis a los siguientes medicamentos antituberculosos de primera línea: rifampicina, isoniacida, estreptomicina y etambutol.
Materiales y métodos. Se comparó la utilidad de la prueba de la nitrato reductasa con el método de las proporciones múltiples para determinar la resistencia de aislamientos de M. tuberculosis.
Resultados. Comparada con la del método de las proporciones múltiples, la sensibilidad de la prueba de la nitrato reductasa para rifampicina, isoniacida, estreptomicina y etambutol fue de 92, 91, 63 y 80 %, respectivamente, en tanto que la especificidad fue de 100, 100, 100 y 98 %, respectivamente. Los valores pronósticos positivos fueron, en su orden, 100, 100, 100 y 80 % para rifampicina, isoniacida, estreptomicina y etambutol, y los valores pronósticos negativos fueron 97, 93, 73 y 98 %, respectivamente. El tiempo medio de obtención de resultados fue menor cuando se uso la prueba de la nitrato reductasa (10 días) comparado con el del método de proporciones múltiples (28 días). Se observó una excelente concordancia entre los dos métodos fenotípicos de 98, 96, 81 y 96 % para rifampicina, isoniacida, estreptomicina y etambutol, respectivamente.
Conclusiones. Los resultados demostraron que la prueba de la nitrato reductasa es útil para la detección precoz de farmacorresistencia y una herramienta valiosa para la detección rápida de la susceptibilidad de M. tuberculosis a los fármacos antituberculosos en países con bajos recursos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- S. Máttar, F. Gamboa, A. Centella, S. Arrieta, La infección del tracto urinario (ITU) en un hospital universitario de Santafé de Bogotá: etiología y evaluación de los antimicrobianos , Biomédica: Vol. 14 Núm. 3 (1994)
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Diego Chaves, Andrea Sandoval, Luis Rodríguez, Juan C. García, Silvia Restrepo, María Mercedes Zambrano, Análisis comparativo de seis genomas del complejo Mycobacterium tuberculosis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Diana Castaño, Mauricio Rojas, Alteraciones en el reclutamiento y activación de proteínas Rab durante la infección micobacteriana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Evelyn Mendoza, Carlos Crismatt, Ramón Matos, Olga Sabagh, Mercedes Campo, Johana Cepeda, Daniel Villanueva, Diagnóstico de proliferación bacteriana intestinal en niños: evidencia experimental para sustentar el empleo de lactulosa en la prueba de hidrógeno y su validación como prueba tamiz , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Carlos A. Torres-Duque, Claudia Díaz, Leslie Vargas, Elsa María Serpa, Walter Mosquera, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Luz Mary García, Liliana Andrea González, Claudia Marcela Castro, Wellman Ribón, Micobacteriosis diseminada con compromiso de válvula aórtica protésica: primer caso de Mycobacterium peregrinum de tipo III reportada en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Francisco Cuervo, Luis F. Giraldo, Alirio Bastidas, Carlos Vélez, Maria R. Forero, Fibrinógeno-trombina como tratamiento puente en un caso de hemoptisis masiva , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |