Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia.
Palabras clave:
Anopheles, malaria/prevención y control, vectores de enfermedades, biología, Colombia
Resumen
Introducción. El municipio de Cimitarra aporta el 45% de los casos de malaria en el departamento de Santander. Los casos proceden del área urbana y rural, y aunque la población más vulnerable corresponde a la comprendida entre 15 y 45 años de edad, se registran casos de malaria en menores de un año. Objetivo. Conocer sobre aspectos de la biología y comportamiento de las especies del género Anopheles presentes en el área con el fin de orientar estrategias de intervención para el control del vector. Materiales y métodos. De octubre a diciembre de 2002 y en marzo de 2003 se realizaron capturas de mosquitos adultos y búsqueda de formas inmaduras de mosquitos Anopheles en el área. Resultados. Se obtuvieron isofamilias a partir de 620 hembras silvestres, registrando las siguientes en orden de abundancia: Anopheles (Nyssorhynchus) triannulatus (Neiva y Pinto 1922), Anopheles (Nyssorhynchus) nuneztovari Gabaldon 1940, Anopheles (Nyssorhynchus) rangeli Gabaldon, Cova-García y López 1940, Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis Theobald 1901, Anopheles (Anopheles) mattogrosensis Lutz y Neiva 1911 y Anopheles (Anopheles) neomaculipalpus Curry 1933. La tasa más alta de picadura (0,5) se registró para An. nuneztovari y An. triannulatus en el intradomicilio entre las 20 y 21 horas. Se inspeccionaron 42 sitios de cría, de los cuales 81% correspondió a estanques piscícolas, 9,5% a charcos y 2,3% a tanques de cemento. De los estanques piscícolas, el 87% se ubicó alrededor de las viviendas y fueron positivos para anofelinos. Conclusión. Este estudio ha evidenciado que en Cimitarra ocurren en simpatría especies crípticas y hermanas del género Anopheles, subgénero Nyssorhynchus.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Brochero H, Pareja PX, Ortiz G, Olano VA. Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2006 [citado 5 de abril de 2025];26(2):269-77. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1416
Algunos artículos similares:
- Pilar Jiménez, Jan E. Conn, Robert Wirtz, Helena Brochero, Anopheles (Díptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Carolina Montoya, Priscila Bascuñán, Julián Rodríguez-Zabala, Margarita M. Correa, Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Andrés López-Rubio, Juan David Suaza, Charles Porter, Sandra Uribe, Gabriel Bedoya, Iván Darío Vélez, Señal filogenética de la región Cytb-SertRNA-IG1-ND1 en Anopheles (Kerteszia) neivai Howard, Dyar & Knab, 1913 , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Lorena I. Orjuela, Manuela Herrera, Holmes Erazo, Martha L. Quiñones, Especies de Anopheles presentes en el departamento del Putumayo y su infección natural con Plasmodium , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
- Airleth Sofía Díaz, Aura Isabel Sotelo, Catalina González-Uribe, Helena L. Brochero, Bionomía de Anopheles (Nyssorhynchus) albimanus (Diptera: Culicidae) en dos rancherías del pueblo wayúu, Riohacha, La Guajira, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Julio Cesar Padilla-Rodríguez , Mario Javier Olivera, Pablo Chaparro , Martha Lucía Quiñonez , José Pablo Escobar , Gilberto Álvarez , La campaña de erradicación de la malaria en Colombia, 1959-1979 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- Sandra Milena Barrera, Manuel Alberto Pérez, Angélica Knudson, Rubén Santiago Nicholls, Ángela Patricia Guerra, Genotipificación de Plasmodium falciparum por PCR múltiple por medio de los genes msp1, msp2 y glurp, en cuatro localidades de Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Margarita Arboleda, María Fernanda Pérez, Diana Fernández, Luz Yaned Usuga, Miler Meza, Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria por Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Liliana Santacoloma, Tania Tibaduiza, Marcela Gutiérrrez, Helena Brochero, Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 1840 a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
Publicado
2006-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |