Anticoagulación y sepsis, la oportunidad para un nuevo uso de la heparina?
Palabras clave:
sepsis, coagulación sanguínea, inflamación, heparina, coagulación intravascular diseminada, choque séptico
Resumen
La sepsis es una causa importante de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo, y la magnitud del problema parece mayor en los países en desarrollo. En las últimas dos décadas, el tratamiento estándar sólo ha resultado en una disminución discreta de la mortalidad, y esa disminución ha sido opacada por un incremento de casi 300% en su incidencia. Recientemente se ha documentado la relación estrecha entre la infección, la inflamación y la coagulación en la sepsis; y, aunque la coagulación intravascular diseminada puede ocurrir en sólo 30% a 50% de los pacientes, la activación de la cascada de la coagulación es una respuesta temprana y común ante casi cualquier reto infeccioso. Así mismo, la mayoría de las moléculas involucradas en el estado procoagulante que caracteriza la sepsis son también amplificadores o generadores de la respuesta inflamatoria. Estos hallazgos han impulsado la investigación de productos biológicos con actividad anticoagulante como terapia adicional para pacientes con los estados más graves del síndrome de sepsis. Esta revisión explica los aspectos biológicos y moleculares que soportan el uso potencial de los tratamientos anticoagulantes en sepsis, y analiza la evidencia experimental y de estudios preclínicos que sugiere la utilidad de la heparina como un tratamiento complementario eficaz en todos los estados clínicos de la entidad.Descargas
Cómo citar
1.
Jaimes F, de la Rosa G. Anticoagulación y sepsis, la oportunidad para un nuevo uso de la heparina?. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2006 [citado 6 de abril de 2025];26(1):150-60. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1404
Algunos artículos similares:
- Luis Miguel Sosa, Luz Libia Cala, Julio César Mantilla, Tuberculosis congénita asociada con tuberculosis materna miliar diseminada , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Hollman Miller, Gerzaín Rodríguez, Tungiasis en población indígena del departamento de Vaupés: epidemiología, clínica, tratamiento y prevención , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Vanihamín Domínguez, Itzen Aguiñiga, Leticia Moreno, Beatriz Torres, Edelmiro Santiago-Osorio, El caseinato de sodio incrementa número de linfocitos B en ratones , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Luis A. Franco, Germán E. Matiz, Jairo Calle, Roberto Pinzón, Luis F. Ospina, Actividad antinflamatoria de extractos y fracciones obtenidas de cálices de Physalis peruviana L. , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Ana María Vásquez, Alberto Tobón, Mecanismos de patogenia en la malaria por Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Luis Ángel Villar, Rosa Margarita Gélvez, Jairo Antonio Rodríguez, Doris Salgado, Beatriz Parra, Lyda Osorio, Irene Bosch, Biomarcadores pronósticos de gravedad del dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Henry A. Vargas, Martín Rondón, Rodolfo Dennis, Tipo de tratamiento farmacológico y deterioro de la función pulmonar en pacientes con diabetes tipo 2: un estudio de corte transversal , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Tania Yadira Martínez-Rodríguez, Mauricio Rey-Buitrago, Expresión de alfa sinucleína en sangre y su relación con el estreñimiento crónico en población residente en Bogotá, D.C., con problemas de consumo de alcohol , Biomédica: Vol. 40 Núm. 2 (2020)
- Concepción Sánchez-Martínez , Liliana Torres-González , Gabriela Alarcón-Galván , Linda E. Muñoz-Espinosa , Homero Zapata-Chavira , Diana Patricia Moreno-Peña, Homero Náñez-Terreros, Edelmiro Pérez-Rodríguez , Lourdes Garza-Ocañas , Francisco Javier Guzmán-de la Garza , Paula Andrea Cordero, Actividad antiinflamatoria y antioxidante de los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales en un modelo de daño por isquemia-reperfusión en ratas Wistar , Biomédica: Vol. 40 Núm. 2 (2020)
- Wbeimar Aguilar-Jiménez, Lizdany Flórez-Álvarez, Daniel S. Rincón, Damariz Marín-Palma, Alexandra Sánchez-Martínez, Jahnnyer Martínez, María Isabel Zapata, John D. Loaiza, Constanza Cárdenas, Fanny Guzmán, Paula A. Velilla, Natalia A. Taborda, Wildeman Zapata, Juan C. Hernández, Francisco J. Díaz, María T. Rugeles, Caracterización inmunológica de un grupo familiar colombiano con infección por SARS-CoV-2 , Biomédica: Vol. 41 Núm. Sp. 2 (2021): Octubre, Infecciones bacterianas y virales
Publicado
2006-03-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 221 |
Vistas de PDF | 52 |
Descargas de PDF | 52 |
Vistas de HTML | 0 |
Otras vistas | 0 |