Conducta alimentaria y perfil glucémico en dos líneas de ratas con diabetes genética: eSS y eSMT.
Palabras clave:
diabetes mellitus, modelos animales, conducta alimentaria, peso corporal, glucosa de la sangre, ratas
Resumen
Introducción. La alimentación puede agravar la diabetes de humanos y modelos animales. Entre ellos, la rata eSMT presenta un curso más exacerbado y mayor biomasa que la línea parental eSS. Objetivo. Estudiar la conducta alimentaria de ratas macho eSMT y eSS ante oferta ilimitada y bajo restricción alternada, analizando su incidencia sobre el peso y la glucemia. Materiales y métodos. Se registró el consumo ad libitum en etapas de crecimiento y mantenimiento. Un grupo de eSMT recibió durante 5 semanas a partir del destete, una dieta restringida intermitente seguida de oferta ilimitada, y otro fue restringido hasta el año de edad, midiéndose el peso y el perfil glucémico en distintas edades. Resultados. Durante el crecimiento, eSMT aumentó de peso más que eSS con ingestas similares, y en la etapa de mantenimiento sustentó mayor biomasa con menor consumo. La restricción intermitente posterior al destete indujo un patrón de crecimiento más lento y menor peso adulto. A los 5 meses presentaron valores de G0 normales (85±12 mg/dl) y los controles mostraron cifras alteradas (119±14 mg/dl). En los animales restringidos la posterior oferta ilimitada produjo glucemias de ayuno compatibles con diabetes (163±25 mg/dl) y un incremento ponderado 75% superior a los alimentados ad libitum. Conclusión. La alternancia prolongada hambre-saciedad indujo en eSMT desaceleración de su metabolopatía mientras que la realimentación se asoció con incrementos superiores de peso y glucemia, atribuibles a un aumento de la eficiencia de conversión inducida por el ayuno. Estos resultados enfatizan la importancia de mejorar el conocimiento sobre las relaciones entre crecimiento, alimentación y diabetes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Montenegro SM, Tarrés MC, Picena JC, Martínez SM. Conducta alimentaria y perfil glucémico en dos líneas de ratas con diabetes genética: eSS y eSMT. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(4):441-50. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1371
Algunos artículos similares:
- Leticia Bequer, Tahiry Gómez, José Luis Molina, Daniel Artiles, Rosa Bermúdez, Sonia Clapés, Acción de la estreptozotocina en un modelo experimental de inducción neonatal de la diabetes , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Mario Francisco Guerrero, Elementos para la evaluación eficaz de productos naturales con posibles efectos antihipertensivos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Biviana Andrea Duque, Diego Aranzazu, Piedad Agudelo-Flórez, Andrés F. Londoño, Víctor H. Quiroz, Juan David Rodas, Rattus norvegicus como indicador de la circulación de Capillaria hepatica y Taenia taeniaeformis en la Plaza Minorista de Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Juan Carlos Miguel, Ariana Erazo, Fernanda Beduino, Juan Carlos Picena, María Isabel Luciano, Gustavo Pizzuti, María Cristina Tarrés, Silvana Montenegro, Stella Maris Martínez, Dilataciones bronquiales crónicas en diferentes colonias de ratas de laboratorio , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- José Gabriel Vergara, Daniel Verbel-Vergara, Ana Milena Montesino, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Estimación del tiempo límite de detección del gen citocromo b de humanos en hembras de Lutzomyia evansi , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Boris Santiago Ávila, Carolina Ramírez, Validación de una metodología analítica para determinar bifenilos policlorados en muestras de plasma sanguíneo , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Luz Helena Cano, María Natalia Acosta, Adriana Pulido, Adaptación al español y validación de criterio de una escala para la tamización de problemas emocionales y del comportamiento en la primera infancia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- Luis Solórzano-Alava, Francisco Sánchez-Amador, Talia Valverde, Angiostrongylus (Parastrongylus) cantonensis en huéspedes intermediarios y definitivos en Ecuador, 2014-2017 , Biomédica: Vol. 39 Núm. 2 (2019)
- Fernando Ucan-Euan, Silvia Hernández-Betancourt, Madeleine Arjona-Torres, Alonso Panti-May, Marco Torres-Castro, Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Jeimmy Cerón, Julieta Troncoso, Activación de la microglía en el hipocampo asociada con lesión del nervio facial , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |