Validez interna y reproducibilidad de la prueba CAGE en Bucaramanga, Colombia.
Palabras clave:
alcoholismo/epidemiologia, cribado, validez, reproducibilidad de resultados, Colombia
Resumen
Objetivo. Evaluar la validez interna y la reproducibilidad de cutting down, annoyance by criticism, guilty feeling, and eye-openers (CAGE) en Bucaramanga, Colombia, de junio de 2002 a noviembre de 2003. Método. Estudio de consistencia interna y reproducibilidad de tecnología diagnóstica. Ciento nueve sujetos entre 18 y 60 años respondieron en dos ocasiones a CAGE y a una encuesta sobre variables biol6gicas, sociodemográficas y de dieta. La consistencia interna de CAGE se evalu6 con el alfa de Cronbach y la reproducibilidad con el coeficiente de Spearman y el valor kappa de Cohen. Con regresión binomial obtuvimos medidas de asociación entre el riesgo de alcoholismo y las variables biológicas, sociodemográficas y de dieta. Resultados. El riesgo de alcoholismo para la población estudiada fue de 15,6% (IC, 9,0, 22,5). Los hombres presentaron un riesgo aumentado de alcoholismo tres veces mayor que las mujeres (p=0,02). El coeficiente alfa de Cronbach fue bajo para todas las preguntas de CAGE (mínimo, 0,08; máximo, 0,28). En la primera aplicación de CAGE se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,20, y en la segunda, de 0,27 (p=0,226). El coeficiente de correlaci6n de Spearman fue de 0,65 (IC, 0,53, 0,75) para la población; de 0,58 (IC, 0,36, 0,73) para hombres, y de 0,80 (IC, 0,68, 0,88) para mujeres. Los valores de kappas alcanzados están entre moderados y buenos. Ninguna variable biológica, sociodemográfica o de dieta se asoció con el riesgo de alcoholismo. Conclusión. La baja consistencia interna de CAGE es debida a la multidimensionalidad de la prueba; dada su reproducibilidad y estabilidad de las medidas de asociación derivadas, es útil en la investigación epidemiológica en esta población.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Herrán OF, Ardila MF. Validez interna y reproducibilidad de la prueba CAGE en Bucaramanga, Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(2):231-41. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1346
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Jaime Carmona Fonseca, Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Johnny Durango, Germán Arrieta, Salim Mattar, Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe colombiano: un riesgo para la salud pública. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
- Margaret Paternina-Gómez, Yirys Díaz-Olmos, Luis Enrique Paternina, Eduar Elías Bejarano, Alta prevalencia de infección por Leishmania (Kinetoplastidae: Trypanosomatidae) en perros del norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- German Eduardo Rueda, Luis Alfonso Díaz, Adalberto Campo, Jaider Alfonso Barros, Gissel Constanza Avila, Lutzi Tathiana Oróstegui, Betty Cecilia Osorio, Laura del Pilar Cadena, Validación de la encuesta SCOFF para tamizaje de trastornos de la conducta alimentaria en mujeres universitarias. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Pablo Chaparro, Julio Padilla, Mortalidad por paludismo en Colombia, 1979-2008 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Tania Camacho, Fernando de la Hoz, Victor Cárdenas, Carmen Sánchez, Laura de Calderón, Ligia Pérez, Antonio Bermúdez, Vigilancia epidemiológica incompleta de la epidemia de dengue-2 en Ibagué, Colombia, 1995-1997 , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
- Carmen Vásquez, Sara Robledo, Jaime Calle, Omar Triana, Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Diana Marcela Echeverry, Juan Miguel Rengifo, Jhon Carlos Castaño, Germán Alberto Téllez, María Mercedes González, Prevalencia de Mammomonogamus laryngeus (Strongylida: Syngamidae) en ganado bovino de la central de beneficio del municipio de La Tebaida, Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
Publicado
2005-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |