Fluorosis dental en escolares del departamento de Caldas, Colombia.
Palabras clave:
fluorosis dentaria/epidemiología, estudiantes, morbilidad oral.
Resumen
Objetivo. Determinar la prevalencia de fluorosis dental en los escolares del departamento de Caldas en el 2002. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal en escolares de las cuatro regiones del departamento, para lo cual se seleccionó una muestra probabilística para el área urbana y por conveniencia para la rural. Se examinaron 1.061 escolares en las mismas instalaciones de los establecimientos educativos, en condiciones de luz natural y utilizando los criterios de Dean. Se llevó a cabo análisis univariado y bivariado; para el último se empleó?2 como prueba de independencia entre variables. Resultados. Se encontró que el 63,3% (IC95%: 60,0 a 66,1) de los escolares de Caldas estaba afectado por fluorosis dental en algún grado. El 56,3% (IC95%: 52 a 59) de los escolares se encontró en las categorías ""muy leve"" y ""leve"", mientras el 7% (IC95%: 2 a 16) se hallaba en las categorías ""moderada"" y ""grave"". Se observó asociación estadísticamente significativa de la variable ""región con fluorosis dental"", pero no con las variables ""sexo"", ""área"", ""nivel de escolaridad"" y ""edad"". La región Oriente mostró una menor prevalencia (47,9%) con relación a las otras tres áreas (Norte, Centro-Sur y Occidente) que presentaron prevalencias superiores al 68%. Conclusiones. La fluorosis dental se presenta en algún grado en dos de cada tres escolares.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Sánchez H, Parra JH, Cardona D. Fluorosis dental en escolares del departamento de Caldas, Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(1):46-54. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1326
Algunos artículos similares:
- Jorge Arturo Martínez, Walter Amaya, Horacio Alfredo Campillo, Adalberto Campo, Luis Alfonso Díaz, Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Daniel Eduardo Henao, Fabián Alberto Jaimes, Medicina basada en la evidencia: una aproximación epistemológica , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Germán González, Marta Lía Valencia, Nelson Armando Agudelo, Liliana Acevedo, Isabel Cristina Vallejo, Morbilidad sentida de las urgencias médicas y la utilización de los servicios de salud en Medellín, Colombia, 2005-2006 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Jairo Lizarazo, Melva Linares, Catalina de Bedout, Ángela Restrepo, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis, Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Richard Hoyos, Lisandro Pacheco, Luz Adriana Agudelo, German Zafra, Pedro Blanco, Omar Triana, Seroprevalencia de la enfermedad de Chagas y factores de riesgo asociados en una población de Morroa, Sucre , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Berta Nelly Restrepo, María Teresa Restrepo, Juan Camilo Beltrán, Mónica Rodríguez, Ruth Emilia Ramírez, Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Angélica María Delgado-Vega, Javier Martín, Julio Granados, Juan Manuel Anaya, Epidemiología genética de la artritis reumatoide: ¿qué esperar de América Latina? , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |