Paquimeningitis craneal hipertrófica idiopática.
Palabras clave:
paquimeningitis, neuropatía óptica, cefalea, meningitis, esteroides
Resumen
La paquimeningitis craneal hipertrófica idiopática es un raro proceso inflamatorio crónico de etiología desconocida que produce engrosamiento de la duramadre y alteraciones neurológicas progresivas debido a la compresión de estructuras vecinas. Se presenta el caso de una mujer adulta con un cuadro clínico crónico de cefalea, fiebre, pérdida progresiva de la visión y neuropatía óptica bilateral. El diagnóstico se basó en la visualización de la duramadre engrosada en las neuroimágenes y en la exclusión de causas conocidas mediante estudios histopatológicos. La terapia con corticoesteroides mejoró la cefalea pero no el déficit visual. El diagnóstico y el seguimiento de esta entidad se han facilitado con la utilización de la resonancia magnética cerebral con medio de contraste. La biopsia de duramadre sigue siendo la regla de oro para el diagnóstico definitivo de la enfermedad. La terapia con esteroides produce mejoría en un buen número de pacientes; sin embargo, son frecuentes las recaídas por lo que es necesario el uso concomitante de otro inmunosupresor como la ciclofosfamida o la azatioprina. La mortalidad es baja, pero son comunes las secuelas neurológicas definitivas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Lizarazo J, Parra E, Gutiérrez P, Mora C, Vargas J. Paquimeningitis craneal hipertrófica idiopática. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2004 [citado 4 de abril de 2025];24(2):125-32. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1258
Algunos artículos similares:
- Daniel Echeverri, María de los Ángeles Vargas, Lorena Matta, Fernando Rosso, Janier Daniel Segura, Infección invasiva por Streptococcus pneumoniae: reporte de caso de un paciente con síndrome de Austrian , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Clara Inés Agudelo, Jaime Moreno, Olga Marina Sanabria, María Victoria Ovalle, José Luis Di Fabio, Elizabeth Castañeda, Streptococcus pneumoniae: evolución de los serotipos y los patrones de susceptibilidad antimicrobiana en aislamientos invasores en 11 años de vigilancia en colombia (1994 -2004). , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Carolina Firacative, Jaime Moreno, Elizabeth Castañeda, Caracterización molecular de aislamientos invasores colombianos de Streptococcus pneumoniae serotipo 5 recuperados entre 1994 y 2004. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Claudia Calderón, Rodolfo Dennis, Costos económicos de neumonía adquirida en comunidad, meningitis y bacteriemia por Streptococcus pneumoniae en una población adulta que requirió hospitalización en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
- Natalia Osorio, Yúrika López, Juan Camilo Jaramillo, Histoplasmosis del sistema nervioso central en un paciente inmunocompetente , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
- Jaime Moreno, Olga Sanabria, Sandra Saavedra, Karina Rodríguez, Carolina Duarte, Caracterización fenotípica y genotípica de aislamientos de Neisseria meningitidis, serogrupo B, procedentes de Cartagena, Colombia, 2012-2014 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Germán Camacho-Moreno, Carolina Duarte, Diego García, Viviana Calderón, Luz Yanet Maldonado, Liliana Castellar, Jaime Moreno , Jacqueline Palacios , Ángela Gallego, Orlando Castillo, Olga Sanabria, Ivy Talavera, Rubén Montoya, Vigilancia centinela de neumonías y meningitis bacterianas en menores de 5 años en un hospital pediátrico de tercer nivel en Colombia - 2016 , Biomédica: Vol. 41 Núm. Sp. 2 (2021): Octubre, Infecciones bacterianas y virales
- Adriana Marcela Ruiz, Gabriel Esteban Acelas , Hernán Mauricio Patiño, Jean Paul Vergara, Miguel Arturo Silva, María Daniela Camargo, Características de la trombosis venosa cerebral en pacientes de dos hospitales universitarios de Colombia en el período 2018-2020 , Biomédica: Vol. 43 Núm. 2 (2023)
- Ana M. Aristizábal , Lina P. Montaña , Jaiber Gutiérrez, Diego Medina, Alexis A. Franco , Eliana Manzi , Ángela Devia Zapata , Walter Mosquera , Esteroides intramesentéricos para la enfermedad de injerto contra huésped resistente a esteroides en pacientes pediátricos: una opción segura , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
Publicado
2004-06-01
Número
Sección
Presentación de caso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |