Eficacia de la ivermectina en el tratamiento de niños colombianos parasitados por Strongyloides stercoralis.
Palabras clave:
Strongyloides stercoralis, estrongiloidiasis, ivermectina, parásitos intestinales
Resumen
Se llevó a cabo un estudio para determinar la eficacia de 200 ?g/kg diarios de ivermectina por 2 días en niños con estrongiloidiasis no complicada de un poblado de la Amazonia colombiana. Los criterios de inclusión fueron: ausencia de enfermedad aguda actual, sin ingestión de antiparasitarios en el último mes y sin presencia de trastornos hepáticos ni neurológicos severos; además, los participantes debían tener, al menos, 2 muestras positivas de 4 para Strongyloides stercoralis procesadas con la técnica de Baermann; este último criterio con el fin de disminuir la frecuencia de falsos negativos en los exámenes de seguimiento. De los 60 participantes que cumplieron estos requisitos, sólo 49 completaron, al menos, 4 muestras de seguimiento y fueron incluidos en los resultados. El porcentaje de curación contra S. stercoralis fue del 93,8% (46/49), con efectos secundarios leves y pasajeros. Se describen, además, los resultados contra otros parásitos intestinales. En conclusión, de acuerdo con la información disponible, la dosis diaria de ivermectina de 200 ?g/kg por 2 días es el esquema terapéutico recomendado para la estrongiloidiasis no complicada en niños.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Ordóñez LE, Angulo ES. Eficacia de la ivermectina en el tratamiento de niños colombianos parasitados por Strongyloides stercoralis. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2004 [citado 5 de abril de 2025];24(1):33-41. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1246
Algunos artículos similares:
- Claudia M.E. Romero-Vivas, Luis Eduardo Castro, Lila Visbal, Ana María Santos, Esther Díaz, Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Yenny Alviarez, María Lares, Mercedes Viettri, Cruz M. Aguilar, Leidi Herrera, Elizabeth Ferrer, Estandarización de la técnica de aglutinación directa para el inmunodiagnóstico de la enfermedad de Chagas , Biomédica: Vol. 34 Núm. 2 (2014)
- Giovanni Andrés Polo, Carmenza Janneth Benavides, Juan Manuel Astaiza, Dario Antonio Vallejo, Patricia Betancourt, Determinación de enteroparásitos en Lactuca sativa en fincas dedicadas a su producción en Pasto, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 4 (2016)
- Vanessa Gómez, Moisés Wasserman, Inhibición parcial de dos genes que codifican para proteínas del empalmosoma en Giardia intestinalis , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 1, Microbiología médica
- Julián A. Fernández-Niño, Claudia I. Astudillo-García, Laura María Segura, Natalia Gómez, Ángela Skantria Salazar, Juan Hember Tabares, Cristian Andrés Restrepo, Miguel Ángel Ruiz, Myriam Consuelo López, Patricia Reyes, Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Martín Dadé, Martín Daniele, Nora Mestorino, Evaluación del efecto tóxico de la doramectina, la ivermectina y la eprinomectina sobre Triatoma infestans en un modelo de rata , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Elba G. Rodríguez-Pérez, Alma Y. Arce-Mendoza, Roberto Saldívar-Palacios, Kevin Escandón-Vargas, Síndrome de hiperinfección mortal por Strongyloides stercoralis en un paciente diabético y alcohólico de México , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020): Mayo, Infecciones en el trópico
- Diana Carolina Hennessey, Óscar Andrés Ballesteros, Diego Javier Merchán, Freddy Orlando Guevara, Diego Fernando Severiche, Ivermectina subcutánea en el tratamiento de un síndrome de hiperinfección por Strongyloides stercoralis , Biomédica: Vol. 40 Núm. 2 (2020)
- Álvaro Francisco Dulce-Villarreal, Angélica María Rojas-Bárcenas, José Danilo Jojoa-Ríos, José Fernando Gómez-Urrego, Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 4 (2020)
- Jairo Tobar, Daniel Ramos Sarmiento, Diana Tayupanta, Melina Rodríguez, Fabián Aguilar, Evaluación microscópica y molecular de Strongyloides venezuelensis en un ciclo de vida experimental utilizando ratas Wistar , Biomédica: Vol. 41 Núm. Supl. 1 (2021): Mayo, Parasitología médica
Publicado
2004-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |