Ojo de buey en tomografía hepática.
Palabras clave:
candidiosis/diagnóstico, absceso/diagnóstico, absceso hepático/diagnóstico, tomografía computarizada por rayos X
Resumen
Las infecciones micóticas invasoras se presentan con mayor frecuencia en pacientes con neutropenia posterior al uso de quimioterapia para el tratamiento del cáncer. Se presenta una paciente de 4 años con diagnóstico de leucemia linfoide aguda, quien, luego de la quimioterapia, desarrolló neutropenia febril y diarrea. Recibió tratamiento antibiótico y antimicótico de amplio espectro. Se aisló Candida albicans y se observaron trofozoítos de Entamoeba histolytica en la materia fecal. La paciente desarrolló candidiosis crónica diseminada que fue tratada con anfotericina B y, posteriormente, con fluconazol. Se ilustra la imagen tomográfica conocida como 'ojo de buey' y su correspondiente estudio histopatológico. Candida spp. es la levadura más común en pacientes inmunosuprimidos con tumores hematológicos que reciben quimioterapia. La candidiosis diseminada que se presenta en estos pacientes persiste y se hace evidente clínicamente una vez se resuelve la neutropenia; se denomina candidiosis crónica diseminada. En la paciente se presentaron varios factores de riesgo, como el tratamiento previo con antibióticos de amplio espectro, la colonización del tracto gastrointestinal por Candida y la neutropenia prolongada. El diagnóstico por imagen se hace principalmente por ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia magnética. Se han descrito cuatro patrones tanto ecográficos como tomográficos, de los cuales se destacan el tipo 1 ('ruedas entre ruedas') y el tipo 2 ('ojo de buey'), que son característicos deDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Cortés JA, Cuervo SI, Hernández LF, Potdevin G, Urdaneta AM. Ojo de buey en tomografía hepática. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2004 [citado 5 de abril de 2025];24(1):7-12. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1243
Algunos artículos similares:
- Alberto Tobón, Signos de peligro en el paciente con malaria , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rubén Gómez, Cristina Fleitas, Carlos Teja, Miguel Carrascosa, Xavier Arrastio, Isabel Celemín, Úlcera aterosclerótica penetrada en cayado aórtico , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Álvaro Sanabria, Javier Romero, Miguel Angarita, Juan Carlos Varón, Costo-efectividad de la tomografía computarizada y la ecografía en el diagnóstico de apendicitis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Oscar Fernando Herrán, María F. Ardila, Tipología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Juan Bernardo Pinzón, Norma Cecilia Serrano, Luis Alfonso Díaz, Gerardo Mantilla, Harvey Mauricio Velasco, Luz Ximena Martínez, Paula Andrea Millán, Sandra Milena Acevedo, Daniel Moreno, Impacto de las nuevas definiciones en la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Claudia Llerena, Santiago Elías Fadul, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Dora Leticia Orjuela, Luz Mary García, Hilda Beatriz Álvarez, Fernando Javier Ruiz, Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Juan Carlos Quintero, Andrés Felipe Londoño, Francisco J. Díaz, Piedad Agudelo-Flórez, Margarita Arboleda, Juan David Rodas, Ecoepidemiología de la infección por rickettsias en roedores, ectoparásitos y humanos en el noroeste de Antioquia, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Marylin Hidalgo, Alvaro A. Faccini-Martínez, Gustavo Valbuena, Rickettsiosis transmitidas por garrapatas en las Américas: avances clínicos y epidemiológicos, y retos en el diagnóstico , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- María C. Méndez, Cristina Domingo, Antonio Tenorio, Lissethe C. Pardo, Gloria J. Rey, Jairo A. Méndez, Desarrollo de un método de transcripción inversa seguida de reacción en cadena de la polimerasa para la detección del virus de la fiebre amarilla , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Publicado
2004-03-01
Número
Sección
Presentación de caso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |