Neurotripanosomiasis americana: aspectos clínicos de un problema básico.
Palabras clave:
trypanosoma cruzi, neurotripanosomiasis, enfermedad de chagas, enfermedad cerebrovascular, enfermedades neuromusculares, metanálisis cualitativo
Resumen
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, patología que afecta principalmente estructuras cardiacas e intestinales. Sin embargo, las complicaciones neurológicas no han sido adecuadamente identificadas y estudiadas en Colombia, a pesar de existir allí áreas geográficas que presentan prevalencias de infección iguales o mayores de las informadas en otras latitudes, en donde se le ha dado una mayor atención a este tipo de complicaciones, desde hace ya varios años. Realizamos un metanálisis cualitativo sobre el tema, en la base de datos PubMed, en el motor de búsqueda Altavista y en las revistas colombianas indexadas por Colciencias, así como en tres libros que trataban el tópico de manera específica. Usamos las palabras claves: Trypanosoma, Chagas? disease, nervous system, spinal cord, central nervous system, peripheral nervous system, neuromuscular junction, autonomic nervous system, muscle, muscle disorders, neuromuscular disease, neuromuscular disorders, synapticopathies y dysautonomia. Como criterio de inclusión se debía haber realizado e informado la prueba de ELISA, inmunofluorescencia indirecta, presencia de parasitemia o presencia de parásitos en los tejidos, dependiendo de si se trataba de un estudio clínicoserológico o histopatólogico. No tuvimos en cuenta como criterio de inclusión la realización de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa, dado que sólo hasta épocas recientes se introdujo esta técnica en el estudio de esta patología en Colombia. Encontramos 116 manuscritos con los términos antes descritos; éstos incluían artículos originales, revisiones, informe de casos, editoriales y comunicaciones breves, así como conferencias y capítulos de libros que cumplieron con los requisitos planteados. En ellos se apreció claramente cómo la enfermedad de Chagas afecta todos los niveles del sistema nervioso central, periférico y autonómico, siendo este último sistema el que se ha estudiado con mayor profundidad en nuestro país. Consideramos que el compromiso neurosistémico producido por T. cruzi debe ser evaluado de una manera más profunda a partir de la fecha, dado que muchos de los pacientes pueden estar siendo diagnosticados, tratados y seguidos como portadores de enfermedades ?idiopáticas?. Dichas patologías pueden llegar a convertirse en una seria amenaza para la salud de muchos colombianos si no se toman las medidas de prevención y control adecuadas. Por tanto, es necesario que actuemos en consecuencia, de acuerdo con el espectro de anormalidades neurológicas que se presentan en estos pacientes, como lo demostramos en el presente trabajo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
León Sarmiento FE, Prada DG, Bayona Prieto J, Valderrama V, García I, León ME, et al. Neurotripanosomiasis americana: aspectos clínicos de un problema básico. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2003 [citado 5 de abril de 2025];23(4):462-75. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1240
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Álvaro Javier Idrovo, Luz Helena Sanín, Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Jairo A. Clavijo, Gustavo Adolfo Vallejo, Comparación de los patrones de alimentación y defecación de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Gustavo Adolfo Vallejo, Felipe Guhl, Julio César Carranza, Omar Triana, Gerardo Pérez, Paola Andrea Ortiz, Dairo Humberto Marín, Lina Marcela Villa, Jazmín Suárez, Isaura Pilar Sánchez, Ximena Pulido, Ingrid Bibiana Rodríguez, Leyder Elena Lozano, Daniel Alfonso Urrea, Fredy Arvey Rivera, César Cuba-Cuba, Jairo Alfonso Clavijo, Interacción tripanosoma-vector-vertebrado y su relación con la sistemática y la epidemiología de la tripanosomiasis americana , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Myriam C. López, Sofía Duque, Luis C. Orozco, Diana Camargo, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección chagásica por ELlSA , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Luis C. Orozco, Diana Camargo, Myriam C. López, Sofía Duque, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección en humanos por Trypanosoma cruzi mediante ELISA utilizando sangre recolectada en papel de filtro , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Claudia Urueña, Paola Santander, Hugo Díez, Marleny Montilla, Ignacio Zarante, María del Carmen Thomas, Manuel Carlos López, Concepción Puerta, Localización cromosómica de los genes KMP-11 en cepas KP1(+) y KP1 (-) de Trypanosoma rangeli. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
- Álvaro Sanabria, Adonis Ramírez, Análisis económico de la monitorización neurológica rutinaria del nervio laríngeo recurrente en la tiroidectomía total , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Norma Cecilia Serrano-Díaz, Edna Magaly Gamboa-Delgado, Clara Lucía Domínguez-Urrego, Andrea Liliana Vesga-Varela, Sergio Eduardo Serrano-Gómez, Doris Cristina Quintero-Lesmes, Vitamina D y riesgo de preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
Publicado
2003-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |