Éxito de la alimentación de Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) expuestos experimentalmente a reservorios mamíferos pequeños en un foco endémico de Leishmania chagasi en el norte de Colombia
Palabras clave:
flebótomos, Leishmania, reservorios, Colombia, atracción
Resumen
Un método sencillo de laboratorio reveló diferencias en el éxito de alimentación de Lutzomyia evansi, el vector de Leishmania chagasi en el norte de Colombia, cuando se alimentó sobre cinco especies de pequeños mamíferos de un foco endémico de leishmaniasis visceral, en los que éstos podrían actuar como reservorios. En cada ensayo, a 50 flebótomos hembra se les permitió alimentarse durante 30 minutos sobre un área similar de piel depilada de la pata posterior en 44 mamíferos. El número de flebótomos alimentados se comparó entre especies a través de un análisis de varianza y de la prueba de Tukey de comparaciones múltiples. Los flebótomos escasamente se alimentaron sobre Sciurus granatensis, una ardilla común en el área endémica que no se ha encontrado infectada con Leishmania chagasi. En otros dos mamíferos que hasta el presente han sido negativos para L. chagasi (Heteromys anomalus y Zygodontomys brevicauda), los flebótomos se alimentaron en bajos números. En cambio, los flebótomos se alimentaron en altas proporciones sobre Didelphis marsupialis y Proechimys canicollis, los dos mamíferos más abundantes en el área endémica y que se hallan infectados con L. chagasi. Los resultados aportaron evidencia adicional que estas dos especies de mamíferos silvestres serían una fuente de sangre común para los flebótomos y que, por lo tanto, pueden tener gran impacto sobre la transmisión de L. chagasi en el norte de Colombia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Adler GH, Becerra MT, Travi BL. Éxito de la alimentación de Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) expuestos experimentalmente a reservorios mamíferos pequeños en un foco endémico de Leishmania chagasi en el norte de Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2003 [citado 5 de abril de 2025];23(4):396-400. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1233
Algunos artículos similares:
- Carmen Vásquez, Sara Robledo, Jaime Calle, Omar Triana, Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Jussep Salgado-Almario, Carlos Arturo Hernández, Clemencia Elena Ovalle, Distribución geográfica de las especies de Leishmania en Colombia, 1985-2017 , Biomédica: Vol. 39 Núm. 2 (2019)
- Rafael J. Vivero, María Angélica Contreras, Juan D. Suaza, Iván D. Vélez, Charles Porter, Sandra Uribe, Especies de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) recolectados en reservas naturales de las regiones del Darién y del Pacífico en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Margaret Paternina-Gómez, Yirys Díaz-Olmos, Luis Enrique Paternina, Eduar Elías Bejarano, Alta prevalencia de infección por Leishmania (Kinetoplastidae: Trypanosomatidae) en perros del norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Johana Marin, Daniel Urrea, Carlos Muskus, María Clara Echeverry, Ana María Mejía, Omar Triana, Curvas de fusión de regiones genómicas específicas: una herramienta prometedora para el diagnóstico y tipificación de las especies causantes de la leishmaniasis cutánea en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Juan Fernando Ríos, Margarita Arboleda, Alba Nelly Montoya, Erika Patricia Alarcón, Gabriel Jaime Parra-Henao, Probable brote de transmisión oral de enfermedad de Chagas en Turbo, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
Publicado
2003-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |