Eficacia terapéutica de tres esquemas de tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum, Antioquia, Colombia, 2002.
Palabras clave:
cloroquina, sulfadoxina/pirimetamina, malaria, plasmodium falciparum, falla terapéutica
Resumen
La resistencia a medicamentos antimaláricos aumenta la carga de malaria en un país. En Colombia, la situación de los antimaláricos es apremiante dada la alta resistencia de Plasmodium falciparum a la cloroquina y la escasez mundial de amodiaquina. Ante este panorama, se evaluó la respuesta terapéutica a sulfadoxina/pirimetamina (SDXP) y cloroquina (CQ) como monoterapias y en combinación para el tratamiento de malaria no complicada por P. falciparum, aplicando el protocolo de OMS/OPS 1998, en Turbo y Zaragoza, dos municipios de Antioquia, Colombia. Se diseñó una muestra para grupos balanceados y los pacientes fueron asignados aleatoriamente a los grupos de tratamiento. Se evaluaron 160 pacientes con malaria por P. falciparum sin complicaciones. La distribución de pacientes de ambos municipios en cada grupo de tratamiento fue estadísticamente similar en la mayoría de variables. En Turbo hubo un porcentaje de falla terapéutica de 87,5% a CQ, 22,2% a SDXP y de 22,6% a la combinación, mientras en Zaragoza la falla terapéutica fue de 77% a CQ, 26,5% a SDXP y 12,1% a SDXP/CQ. Durante el seguimiento, 50% y 33,3% de los pacientes con falla terapéutica tardía en Turbo y Zaragoza, respectivamente, fueron asintomáticos. Este estudio encontró un alto nivel de falla terapéutica con CQ en ambos municipios, mientras la SDXP y la combinación mostraron niveles de falla cercanos al 25%. Es de anotar el hallazgo de pacientes con falla tardía parasitológica y el riesgo que significa esta situación en la permanencia de la transmisión.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Blair S, López ML, Piñeros JG, Alvarez T, Tobón A, Carmona J. Eficacia terapéutica de tres esquemas de tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum, Antioquia, Colombia, 2002. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2003 [citado 4 de abril de 2025];23(3):318-27. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1226
Algunos artículos similares:
- Manuel Alberto Pérez, Liliana Jazmín Cortés, Ángela Patricia Guerra, Angélica Knudson, Carlos Usta, Rubén Santiago Nicholls, Eficacia de la combinación amodiaquina más sulfadoxinapirimetamina y de la cloroquina para el tratamiento del paludismo en Córdoba, Colombia, 2006 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Amanda Maestre, Jaime Carmona-Fonseca, Amanda Maestre, Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Jaime Carmona-Fonseca, Eliana Arango, Silvia Blair, Gametocitemia en malaria por Plasmodium falciparum tratada con amodiaquina o artesunato , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Jaime Carmona-Fonseca, Gonzalo Álvarez, Silvia Blair, Malaria por Plasmodium vivax: curación del ataque agudo con tres dosis diferentes de primaquina y dosis fija de cloroquina. Antioquia, Colombia, 2003-2004 , Biomédica: Vol. 26 Núm. 3 (2006)
- John Alexander Galindo, Fabio Aníbal Cristiano, Angélica Knudson, Rubén Santiago Nicholls, Ángela Patricia Guerra, Mutaciones puntuales en los genes dhfr y dhps de Plasmodium falciparum de tres regiones endémicas , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Angélica Knudson, Rubén Santiago Nicholls, Ángela Patricia Guerra, Ricardo Sánchez, Perfiles clínicos del paludismo no complicado por Plasmodium falciparum en Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Paula Montoya, Alberto Tobón, Silvia Blair, Jaime Carmona, Amanda Maestre, Polimorfismos del gen pfmdr1 en muestras clínicas de Plasmodium falciparum y su relación con la respuesta terapéutica a antipalúdicos y paludismo grave en Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
Publicado
2003-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |