Suicidio en Bogotá: un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes.
Palabras clave:
suicidio, grupos por edad, factores de riesgo
Resumen
Para analizar los patrones bimodales de la edad en víctimas de suicidio de Bogotá en tres puntos de corte, 1990, 1995 y 2000, se llevó a cabo un estudio observacional analítico con base en los expedientes del Instituto Nacional de Medicina Legal analizados mediante aplicación de modelos estadísticos de distribuciones de mezcla finita. Se analizaron 222 suicidios en 1990, 272 en 1995 y 330 en el 2000. Se comprobó la presencia de un patrón bimodal en cada uno de los años analizados. Las medias de cada uno de los componentes responsables de las dos modas se hicieron progresivamente menores con el transcurso del tiempo. En Bogotá se dio una distribución bimodal en la edad de los suicidas a lo largo del período analizado. La tendencia de las medias sugiere que, con el transcurso del tiempo, los suicidios en Bogotá tienden a ocurrir en personas más jóvenes. Este fenómeno debe ser objeto de investigación adicional y de aplicación de estrategias específicas en salud mental dirigidas a estos grupos en riesgo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Sánchez R, Orejarena S, Guzmán Y, Forero J. Suicidio en Bogotá: un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2002 [citado 4 de abril de 2025];22(Sup2):417-24. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1190
Algunos artículos similares:
- Isabel Pérez-Olmos, Delia Bustamante, Milcíades Ibáñez-Pinilla, Polimorfismo del gen del transportador de serotonina (5-HTT) y trastorno de depresión mayor en pacientes en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Marcela Varona, Gloria Lucía Henao, Sonia Díaz, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Nelcy Rodríguez, Víctor Hugo Álvarez, Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Doris Cardona, Ángela María Segura, Adriana Espinosa, Alejandra Segura, Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-2008 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Claudia Lucía Figueroa, Margarita Gélvez, Jürg Niederbacher, Reguladores de integridad endotelial como posibles predictores de la gravedad en casos de dengue , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Marlene Reyes, Ángela Torres, Lyda Esteban, Mónica Flórez, Víctor Manuel Angulo, Riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas por intrusión de triatominos y mamíferos silvestres en Bucaramanga, Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Claudio Alberto Dávila, Ana Melisa Pardo, Mortalidad por suicidios en Colombia y México: tendencias e impacto entre 2000 y 2013 , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Pablo Chaparro-Narváez, Diana Díaz-Jiménez, Carlos Castañeda-Orjuela, Tendencia de la mortalidad por suicidio en las áreas urbanas y rurales de Colombia, 1979-2014 , Biomédica: Vol. 39 Núm. 2 (2019)
- Adalberto Campo-Arias, Yuly Paola Suárez-Colorado, Carmen Cecilia Caballero-Domínguez, Asociación entre el consumo de Cannabis y el riesgo de suicidio en adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 3 (2020)
- Wilson Bautista-Molano, Liza González, Daniel Fernández-Ávila, Rosa Cardozo, Óscar Ruiz, Frecuencia de positividad de la prueba de intradermorreacción a tuberculina en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide , Biomédica: Vol. 41 Núm. 3 (2021)
Publicado
2002-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |