Angiomatosis bacilar
Palabras clave:
angiomatosis bacilar, arañazo de gato, Bartonella henselae, microscopía electrónica de Bartonella, Bartonella en cortes semifinos
Resumen
La angiomatosis bacilar es una enfermedad bacteriana que afecta a pacientes inmunodeprimidos; compromete cualquier tejido, especialmente la piel y se presenta como pápulas, nódulos o tumores angiomatosos. Estudiamos tres hombres jóvenes con sida, positivos para VIH desde hace 4 años; presentaron 1 o 2 pápulas, nódulos o tumores subcutáneos, que sugirieron granulomas telangiectásicos, sarcomas y lipomas. Microscópicamente se confundieron con granulomas telangiectásicos, sarcoma de Kaposi y ?angioma con inflamación secundaria?. La revisión de la histopatología con coloraciones de hematoxilina-eosina (HE), Warthin-Starry (WS) y microscopía óptica de alta resolución (MOAR) mostró su constitución por vasos de endotelio prominente y estroma rico en polimorfonucleares con leucocitoclasia. Se vieron depósitos fibrinoides vecinos a los vasos y masas eosinófilas, granulares, intersticiales, correspondientes a los acúmulos de Bartonella, criterios que permiten el diagnóstico confiable de la angiomatosis bacilar a la HE. La coloración de WS no fue útil; mediante inclusión del tejido en resinas y microscopia electrónica, a partir del material incluido en parafina (MOAR), se demostraron acúmulos de bacterias, tanto en el corte semifino como con microscopia electrónica, confirmándose el diagnóstico de angiomatosis bacilar. Los pacientes curaron con tratamiento quirúrgico y con eritromicina o doxiciclina. Revisamos la entidad y los diagnósticos diferenciales con granulomas telangiectásicos, sarcoma de Kaposi, enfermedad de Carrión y enfermedad por arañazo de gato. En conclusión, demostramos la angiomatosis bacilar en 3 pacientes, mostramos su histopatología típica con la HE y demostramos las bacterias causales con la técnica de MOAR y el microscopio electrónico; es esencial reconocerla porque la entidad es curable con antibióticos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rodríguez G, Torres BE, Motta A. Angiomatosis bacilar. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2002 [citado 4 de abril de 2025];22(2):141-54. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1153
Algunos artículos similares:
- Piedad Agudelo-Flórez, Marcos Restrepo, Natalí Moreno, Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Diana Marín, Eduardo Romero, Sistemas de microscopía virtual: análisis y perspectivas , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Jorge Rivera, Ladys Sarmiento, Edgar Parra, Gabriel Toro, Marcela Neira, Jairo Méndez, Juliana Barbosa, María Leonor Caldas, Alteraciones morfológicas en pulmón por la influenza A H1N1/v09 en autopsias, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Kevin Escandón-Vargas, Carlos A. Muñoz-Zuluaga, Liliana Salazar, Alimentación de Rhodnius prolixus , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Liliana Jazmín Cortés, Ángela Patricia Guerra, Análisis de concordancia de tres pruebas para el diagnóstico de malaria en la población sintomática de los municipios endémicos de Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
Publicado
2002-06-01
Número
Sección
Presentación de caso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |