La inmunofluorescencia indirecta como prueba suplementaria para confirmar infección por VIH-1: experiencia del Instituto Nacional de Salud, 1993-2000
Palabras clave:
inmunofluorescencia indirecta, VIH-1, diagnóstico, prueba suplementaria
Resumen
Se muestra la utilidad e idoneidad de la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) como prueba suplementaria confirmatoria de la infección por VIH-1 con base en siete años de experiencia de uso permanente en el Instituto Nacional de Salud (INS), siguiendo un método de confirmación (flujograma), recomendado por la Organización Panamericana de la Salud y el Federal Center for AIDS de Canadá. La especificidad de la prueba IFI del INS (IFI-VIH1-INS), utilizando como prueba de referencia la inmunoelectrotransferencia o Western Blot (WB), fue del 100% con 925 sueros estudiados. La concordancia entre la IFI y dos pruebas diferentes de WB fue similar. Sin embargo, aunque la especificidad de la prueba es excelente, su sensibilidad de 61% con 6.137 sueros probados es discretamente inferior a la de otras pruebas IFI informadas en la literatura, por cuenta de un alto número de resultados indeterminados, de los cuales 41% (975), también fue indeterminado por WB. La utilización de la IFI-VIH1-INS como prueba suplementaria confirmatoria en más de 6.000 sueros, entre 1993 y 2000, permitió ahorrar al programa de VIH de la Red Nacional de Laboratorios de Colombia un valor cercano a los $340'000.000 o US $170.000.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Boshell J, Alvarez C, Marrugo S, Rojas MC, Rodríguez BM, González M, et al. La inmunofluorescencia indirecta como prueba suplementaria para confirmar infección por VIH-1: experiencia del Instituto Nacional de Salud, 1993-2000. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 5 de abril de 2025];22(1):30-8. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1137
Algunos artículos similares:
- Jorge H. Botero, Martha Nelly Montoya, Adriana Lucía Vanegas, Abel Díaz, Luis Navarro-i-Martínez, Fernando Jorge Bornay, Fernando Izquierdo, Carmen del Aguila, Sonia del Pilar Agudelo, Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Alberto Tobón, Signos de peligro en el paciente con malaria , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- María Patricia Arbeláez, Alexánder Arbeláez, Rubén Darío Gómez, Carlos Rojas, Lázaro Vélez, Sonia Luz Arias, Jorge Nagles, Luz Marina Peláez, Gloria Betancourt, Gloria Velásquez, Efectividad de la profilaxis para enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, Medellín, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Oscar Fernando Herrán, María F. Ardila, Tipología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Juan Bernardo Pinzón, Norma Cecilia Serrano, Luis Alfonso Díaz, Gerardo Mantilla, Harvey Mauricio Velasco, Luz Ximena Martínez, Paula Andrea Millán, Sandra Milena Acevedo, Daniel Moreno, Impacto de las nuevas definiciones en la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Claudia Llerena, Santiago Elías Fadul, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Dora Leticia Orjuela, Luz Mary García, Hilda Beatriz Álvarez, Fernando Javier Ruiz, Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- María Teresa Rugeles, Paula A. Velilla, Carlos J. Montoya, Mecanismos de resistencia natural al VIH en seres humanos: un resumen de 10 años de investigación en población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |