Lesiones orales asociadas con la infección por VIH/sida en individuos sin tratamiento antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá
Palabras clave:
infección por VIH, candidosis oral, leucoplasia vellosa, sarcoma de Kaposi, estomatitis aftosa
Resumen
El reconocimiento de las lesiones orales asociadas con el VIH es de gran importancia, ya que pueden representar el primer signo de la infección y servir como predictoras de inmunosupresión y del desarrollo de sida en pacientes infectados. Se realizó un estudio descriptivo de 314 pacientes con VIH que eran atendidos en el programa integral del Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Se les practicó examen fisico completo y examen oral; se registró el tipo de lesión, el lugar de presentación, el género y la edad. De los sujetos examinados, 285 (90,8%) eran del sexo masculino y 29 (9,2%) del femenino. El promedio de edad fue de 31 años (rango: 15 a 64). No se encontraron lesiones orales asociadas en 91 (29%), mientras que en los restantes 223 (71%) se anotaron una o mas lesiones; la más frecuente fue la candidosis oral en 207 personas (65,8%). Al subdividirla en sus cuatro variedades, se encontró la forma seudomembranosa en 94 pacientes (29,9%); la eritematosa en 66 (21%); la queilitis angular en 38 (12.1%) y la hiperplásica en 9 (2.8%) Le siguió en frecuencia la leucoplasia vellosa en 67 sujetos (21.3%), la gingivitis y la periodontitis en 54 (17.1%), el sarcoma de Kaposi en 28 (8.9%) y la estomatitis aftosa recurrente en 26 (8,2%). Los lugares mas afectados fueron el paladar duro y blando en 108 sujetos (34,4%), la lengua en 101 (32.2%), la mucosa yugal en 48 (15.3%), la encia marginal en 36 (11.5%), la comisura labial en 34 (10,8%) y la orofaringe en 25 (8%). Estos hallazgos permiten definir el perfil especifico de morbilidad oral de los pacientes del Hospital San Juan de Dios en Bogotá para el período estudiado.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Estrada JH. Lesiones orales asociadas con la infección por VIH/sida en individuos sin tratamiento antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2001 [citado 6 de abril de 2025];21(4):333-44. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1126
Algunos artículos similares:
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Ana Carolina Guimaraes, Ruy Lino-Junior, Virlanea Lima, Camila Cavellani, Rosana Rosa Corrêa, Mauricio Llaguno, Marlene Reis, Vicente Teixeira, Análisis epidemiológico de pacientes coinfectados con enfermedad de Chagas y cisticercosis , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María Patricia Arbeláez, Alexánder Arbeláez, Rubén Darío Gómez, Carlos Rojas, Lázaro Vélez, Sonia Luz Arias, Jorge Nagles, Luz Marina Peláez, Gloria Betancourt, Gloria Velásquez, Efectividad de la profilaxis para enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, Medellín, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Claudia Blanco, María X. Núñez, Endoftalmitis por Pseudomonas aeruginosa posterior a queratoplastia penetrante, reporte de caso con investigación epidemiológica , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Ana Cristina Restrepo, Jaime Alberto López, Perfil clínico y microbiológico de las lesiones por minas antipersonal en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, 2003-2005 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- María Teresa Rugeles, Paula A. Velilla, Carlos J. Montoya, Mecanismos de resistencia natural al VIH en seres humanos: un resumen de 10 años de investigación en población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Edgar Martínez-Salazar, Alberto Tobón-Castaño, Silvia Blair, Malaria en humanos por infección natural con Plasmodium knowlesi , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Mariolga Berrizbeitia, Juan Luis Concepcion, Valentina Carzola, Jessicca Rodríguez, Ana Cáceres, Wilfredo Quiñones, Seroprevalence of T. cruzi infection in Canis familiaris, state of Sucre, Venezuela , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Robson Paixão Souza, Joelma Nascimento Souza, Joelma Figueiredo Menezes, Leda Maria Alcântara, Neci Matos Soares, Márcia Cristina Aquino Teixeira, Infección humana por Trichostrongylus spp. en residentes de zonas urbanas de la ciudad de Salvador, Bahia, Brasil , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
Publicado
2001-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |