Reacciones adversas inmediatas a la donación: frecuencia y caracterización, Banco de Sangre de la Clínica Cardiovascular Santa María, Medellín, 1999
Palabras clave:
donantes de sangre, reacciones adversas, reacciones vasovagales, factores de riesgo
Resumen
Disponer de un flujo suficiente de donantes altruistas que permita la obtención de componentes sanguíneos de buena calidad es el problema más importante en los bancos de sangre en nuestro medio. La presencia de reacciones adversas a la donación puede influir en forma negativa en la disposición del donante para regresar al banco de sangre. Con el objetivo de establecer la frecuencia y explorar los factores de riesgo involucrados en la aparición de reacciones adversas a la donación, se realizó un estudio de corte, basado en los registros de donantes del Banco de Sangre de la Clínica Cardiovascular Santa María de Medellin durante 1999. La edad promedio de los donantes estudiados fue de 33 años en mujeres y 34 en hombres; se encontró una frecuencia de reacciones adversas de 2,7% y la predominante fue la reacción vasovagal con el 1,2%. Los posibles factores de riesgo relacionados con las reacciones adversas, en general, fueron donación por primera vez, edad menor de 25 años y sexo femenino.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Múnera MI, Ramírez BS, Zapata CM, Marín DS. Reacciones adversas inmediatas a la donación: frecuencia y caracterización, Banco de Sangre de la Clínica Cardiovascular Santa María, Medellín, 1999. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2001 [citado 4 de abril de 2025];21(3):224-7. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1111
Algunos artículos similares:
- Marcela Varona, Gloria Lucía Henao, Sonia Díaz, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Nelcy Rodríguez, Víctor Hugo Álvarez, Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Mauricio Beltrán, Maribel Ayala, Jorge Jara, Frecuencia de grupos sanguíneos y factor Rh en donantes de sangre, Colombia ,1996 , Biomédica: Vol. 19 Núm. 1 (1999)
- Claudia Lucía Figueroa, Margarita Gélvez, Jürg Niederbacher, Reguladores de integridad endotelial como posibles predictores de la gravedad en casos de dengue , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Isabel Pérez-Olmos, Delia Bustamante, Milcíades Ibáñez-Pinilla, Polimorfismo del gen del transportador de serotonina (5-HTT) y trastorno de depresión mayor en pacientes en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Marlene Reyes, Ángela Torres, Lyda Esteban, Mónica Flórez, Víctor Manuel Angulo, Riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas por intrusión de triatominos y mamíferos silvestres en Bucaramanga, Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- José Gabriel Vergara, Daniel Verbel-Vergara, Ana Milena Montesino, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Estimación del tiempo límite de detección del gen citocromo b de humanos en hembras de Lutzomyia evansi , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Boris Santiago Ávila, Carolina Ramírez, Validación de una metodología analítica para determinar bifenilos policlorados en muestras de plasma sanguíneo , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Wilson Bautista-Molano, Liza González, Daniel Fernández-Ávila, Rosa Cardozo, Óscar Ruiz, Frecuencia de positividad de la prueba de intradermorreacción a tuberculina en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide , Biomédica: Vol. 41 Núm. 3 (2021)
Publicado
2001-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |