Criaderos y fauna de mosquitos en el área urbana de Armenia posterior al terremoto del 25 de enero de 1999
Palabras clave:
dengue, criaderos, mosquitos, Aedes aegypti, Armenia
Resumen
Como resultado del terremoto del 25 de enero de 1999 en Armenia, se creó un ambiente favorable para la proliferación de mosquitos debido al colapso de edificaciones y a la reubicación de parte de la población en áreas donde se favoreció el contacto con posibles vectores de enfermedades. Con el fin de obtener información de base para el programa de control de vectores, se llevó a cabo un muestre0 entre los meses de septiembre de 1999 y febrero del 2000, para caracterizar la fauna de larvas de mosquitos en los criaderos encontrados en 14 de las 15 zonas en que fue organizada la ciudad para el proceso de reconstrucción. Se recolectaron 7 especies de mosquitos; Aedes aegyptifue la especie más abundante en los 7 tipos de criaderos determinados en el estudio en todas las zonas muestreadas. El indice de Breteau (10,92), el índice larvario (8,22) y el indice de depósito (9,44) determinados en este estudio, demuestran el alto riesgo de transmisión del dengue en la ciudad y, por ende, la necesidad de continuar e incrementar los esfuerzos de control del vector de la enfermedad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rodriguez CA, Gallego DC, González JA, Luna PA, Navarro M, Ramírez GA. Criaderos y fauna de mosquitos en el área urbana de Armenia posterior al terremoto del 25 de enero de 1999. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2001 [citado 4 de abril de 2025];21(2):116-22. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1098
Algunos artículos similares:
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Raúl A. Rojo-Ospina, Marcela Quimbayo-Forero, Arley Calle-Tobón, Sindy C. Bedoya-Patiño, Maribel Gómez, Astrid Ramírez, Johnny Sánchez, Juan F. Silva-Alzate, Carlos J. Montes-Zuluaga, Jorge M. Cadavid, Enrique A. Henao-Correa, El programa del manejo integrado de vectores en el marco de la pandemia por COVID-19 en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 43 Núm. 1 (2023)
- Wilber Gómez-Vargas, Kelly Valencia-Jiménez, Guillermo Correa-Londoño, Faiber Jaramillo-Yepes, Nuevas tabletas larvicidas de Bacillus thuringiensis var. israelensis: evaluación del efecto larvicida sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Dairon Andrés Machado-Agudelo, María Alejandra García, Manuel E. Rueda-Páramo , Nadya Lorena Cardona , Evaluación in vitro de la patogenicidad de los hongos aislados en la región de Urabá (Antioquia, Colombia) contra larvas de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Jorge Alonso Rivera, Aura Caterine Rengifo, Ladys Sarmiento, Taylor Díaz, Katherine Laiton-Donato, Martha Gracia, Sigrid Camacho, Myriam Velandia-Romero, Jaime Castellanos, María Leonor Caldas, Cambios ultrastructurales en núcleos de células C6/36 infectadas con virus dengue de tipo 2 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Marcela Conde, Lorena I. Orjuela, Cesar Augusto Castellanos, Manuela Herrera-Varela, Susana Licastro, Martha L. Quiñones, Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Celeny Ortiz, Guillermo L. Rúa-Uribe, Carlos A. Rojas, Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Jorge R. Rey, Philip Lounibos, Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y transmisión de enfermedades , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Publicado
2001-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |