Evaluación de un péptido quimérico NS4/NS5 para la detección de anticuerpos contra VHC
Palabras clave:
péptidos sintéticos, péptidos quiméricos, VHC, NS4, NS5, UMELISA
Resumen
Para el diagnóstico del virus de la hepatitis C, se utilizan las pruebas de Elisa, debido a su sensibilidad y especificidad. Gran parte de estas pruebas se basa en el empleo de péptidos sintéticos y, en la actualidad, de péptidos quiméricos. En este estudio se sintetizó un péptido quimérico que comprende secuencias inmunodominantes de las regiones no estructurales NS4 y NS5 del virus de la hepatitis C. El péptido representativo de las dos secuencias está separado por un brazo espaciador de dos residuos de glicina. El péptido se evaluó como antígeno en un ensayo UMELISA, utilizando muestras positivas (n=30), muestras negativas (n=40) y el panel de Boston Biomedica Inc. (n=40). Los resultados del péptido quimérico NS41 NS5 se compararon con los resultados de los péptidos individuales NS4 y NS5 y con la mezcla de estos dos péptidos. Los resultados de los péptidos individuales coinciden con los datos informados en la literatura. Con la mezcla de los péptidos, no aumentó la detección de muestras positivas, pero con el péptido quimérico se logró aumentar la sensibilidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Gómez lvonne, Hernández M, Martínez C, García M, Melchor A. Evaluación de un péptido quimérico NS4/NS5 para la detección de anticuerpos contra VHC. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2001 [citado 5 de abril de 2025];21(1):33-40. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1085
Algunos artículos similares:
- Elpidia Poveda, Pilar Trujillo, Francisco Ruiz, Elizabeth Lopez, Glucemia y concentraciones de insulina en sangre de ratas Wistar sometidas a dieta alta en grasa y a tratamiento con péptidos miméticos de leptina , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- lvonne Gómez, Milenen Hernández, Carlos Martínez, Marleby García, Antonio Melchor, Evaluación de diferentes péptidos de la región estructural del virus de la hepatitis C , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Juan Vergara, Silvia Hurtado, Víctor H. Alvarez, Myriam Arévalo, Sócrates Herrera, Caracterización de la transmisión de Plasmodium malariae en cuatro regiones colombianas endémicas de malaria , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Idialis Hernández , Milenen Hernández, Jeny González, Ivonne Gómez, Orlando Zulueta, Grisell Ramos, Darien Ortega, Dunia Clara Bequer, Giosvany Ernesto Martínez, Aurora Delahanty, Evaluación del UMELISA CHAGAS® con la incorporación de nuevos péptidos monoméricos y quiméricos representativos de diferentes regiones de Trypanosoma cruzi , Biomédica: Vol. 41 Núm. Supl. 1 (2021): Mayo, Parasitología médica
Publicado
2001-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |