Evaluación de un medio para la conservación de Streptococcus pneumoniae a partir de muestras nasofaríngeas
Palabras clave:
Streptococcus pneumoniae, medio STGG, conservación, muestras nasofaríngeas
Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a un consenso. en 1998, acerca de la metodologia general para el estudio de portadores de Streptococcus pneumoniae Esta metodología incluía un nuevo medio para el transporte y el almacenamiento de muestras nasofaringeas, compuesto portriptona, glucosa, glicerol y leche descremada, denominado STGG. Este medio fue evaluado oor nuestro laboratorio, en marzo de 1999. en un grupo de 15 niños menores de 5 años asistentes a una guarderia de Bogotá. Se les tomó una muestia nasofaringea que se colocó en el medio STGG y, posteriormente, se valoró el crecimiento de S. pneumoniae en cuatro momentos diferentes: 0, 5 , 10 y 30 días después de la toma de la muestra. La recuperación inicial de S. pneumoniae fue de 73% (11/15). En todas las 11 muestras de las que se obtuvo un crecimiento inicial, fue posible recuperar S. pneumoniae en los diferentes tiempos de observación, aún en las muestras con crecimiento en un solo cuadrante. En el tiempo 0 y a los 30 días, 7 de las 11 muestras presentaron un crecimiento de abundante a moderado. Con los datos obtenidos, se logró demostrar que el medio STGG es capaz de mantener, a largo plazo, la viabilidad de S. pneumoniae en muestras nasofaringeas de niños portadores de este microorganismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Fonseca N, Vela MC, Castañeda E. Evaluación de un medio para la conservación de Streptococcus pneumoniae a partir de muestras nasofaríngeas. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2000 [citado 5 de abril de 2025];20(3):261-4. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1067
Algunos artículos similares:
- Edna Catering Rodríguez, Sandra Yamile Saavedra, Aura Lucía Leal, Carlos Álvarez, Narda Olarte, Alberto Valderrama, Sonia Isabel Cuervo, Javier Escobar, Diseminación de Klebsiella pneumoniae productoras de KPC-3 en hospitales de Bogotá durante un periodo de tres años , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Matilde Anaya, Eduardo Barbará, Jesús Padrón, Sofía F. Borrego, Oderlaise Valdés, Alian Molina, Influencia del campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos ambientales aislados en el Archivo Nacional de la República de Cuba , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
Publicado
2000-09-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |