Subpoblaciones neuronales presentes en el ganglio de la raíz dorsal
Palabras clave:
ganglio de la raiz dorsal, ganglio espinal, neuronas sensitivas, neurotransmisor, neurotrofina
Resumen
La función principal de las neuronas del ganglio de la raiz dorsal (GRD) es transmitir la información sensorial desde la periferia hasta el sistema nervioso central. Dos clases de células están presentes en el ganglio: las células no neuronales y las neuronales. La heterogeneidad morfológica, fisiológica y bioquimica de la población neuronal permite diferenciarla en subpoblaciones. Morfológicarnente, se distinguen tres tipos neuronales (A, B y C) segun el tamaño y las caracteristicas ultraestructurales. Fisiológicamente, hay una relación directa entre el tamaño, el diámetro de las fibras nerviosas y la velocidad con que conducen el impulso nervioso. Finalmente, el uso de marcadores (neuropéptidos, enzimas, receptores, etc.) permite realizar una clasificación bioquímica, que es la más utilizada para estudiar la función neuronal. Este articulo revisa la evidencia experimental sobre el tema de la heterogeneidad neuronal del GRD v wresenta una correlación desde el punto de vista bioauimico v fisioló-o ico en los casos en dondé'hay información disponible. El esiudio de subpoblaciones en este ganglio resulta de bastante interés para investigaciones en neurociencias, principalmente en infecciones por virus neurotrópicos, traurnatismos del nervio periférico y el estudio de factores neurotróficos, entre otros.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Martínez M, Quiroga NY, Castellanos JE, Hurtado H. Subpoblaciones neuronales presentes en el ganglio de la raíz dorsal. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2000 [citado 5 de abril de 2025];20(3):248-60. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1066
Algunos artículos similares:
- Orlando Torres-Fernández, Gloria E. Yepes, Javier E. Gómez, Alteraciones de la morfología dendrítica neuronal en la corteza cerebral de ratones infectados con rabia: un estudio con la técnica de Golgi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Orlando Torres-Fernández, La técnica de impregnación argéntica de Golgi. Conmemoración del centenario del premio nobel de Medicina (1906) compartido por Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lukas Tamayo-Orrego, Orlando Torres-Fernández, Estandarización de un protocolo para la combinación de técnicas neurohistológicas en cortes obtenidos con vibrátomo , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Jeison Monroy-Gómez, Orlando Torres-Fernández, Distribución de calbindina y parvoalbúmina y efecto del virus de la rabia sobre su expresión en la médula espinal de ratones , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
Publicado
2000-09-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |