Estructura del quiste hidatídico producido por Echinococcus oligarthrus en el hospedero intermediario Proechimys c.f. guairae (rata espinosa) en Casanare, Colombia
Palabras clave:
quiste hidatídico, equinococosis en Colombia, Proechimys c.f. guairae, Echinococcus oligarfhrus
Resumen
La equinococosis es un parasitismo grave producido en el hombre y en los animales por larvas de tenias del género Echinococcus que se desarrollan en el higado, el pulmón, el bazo y en otras visceras y tejidos. De las cuatro tenias dei género Echinococcus, tres se presentan en Suramerica: E granulosus, E. vogeli y E. oligarihrus. En Colombia se han informado casos en humanos y en animales cuyo agente etiológico más frecuente es E. vogeli. En este trabajo presentamos la estructura macroscópica, microscópica y de microscopia electrónica de barrido de quistes hidatídicos múltiples y de sus protoescólices encontrados en un Proechimys c.f guairae o rata espinosa, capturado en la vereda La Plata del municipio de Pore, Casanare, durante la búsqueda de reservorios del virus de la encefalitis equina venezolana. En la autopsia del animal se encontraron quistes múltiples en el higado, el bazo y el pulmón, la gran mayoría fértiles. Están constituidos por una pared franjeada que origina cápsulas proligeras dentro de las cuales están los protoescólices. El protoescólex es el escólex inmaduro del parásito adulto formado por cuatro ventosas y un rostelo con ganchos, cuyo tamaño y morfologia corresponden con las medidas de E. oligaiihrus. Ilustramos las caracteristicas morfológicas de las larvas, el desarrollo de los protoescólices y revisamos las caracteristicas de la equinococosis en Colombia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rodríguez G, Tamayo M, Boshell J. Estructura del quiste hidatídico producido por Echinococcus oligarthrus en el hospedero intermediario Proechimys c.f. guairae (rata espinosa) en Casanare, Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2000 [citado 9 de abril de 2025];20(3):238-47. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1065
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Claudia M.E. Romero-Vivas, Luis Eduardo Castro, Lila Visbal, Ana María Santos, Esther Díaz, Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Publicado
2000-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |