Estudio de cultivos celulares primarios de Psorophora confinnis (Díptera: Culicidae)
Palabras clave:
mosquitos, Psorophora confinnis, cultivos celulares, medios de cultivo
Resumen
Con el propósito de obtener una línea celular de Psorophora confinnis (Arribalzaga, 1891) para estudios de susceptibilidad a infecciones con arbovirus, se iniciaron los cultivos primarios de esta especie, vectora del virus de la encefalitis equina venezolana, tipo epidemo-epizoótico. A partir de huevos embrionados, larvas de primer estadio recién eclosionadas y ovarios de hembras adultas, se realizaron explantes por separado de tejidos embrionarios en diversos medios de cultivos, suplementados con 20% de suero fetal bovino y una mezcla de antibióticos y antimicóticos al 1%. La esterilización del material biológico se efectuó mediante la inmersión de éste en diversas sustancias, tales como: hipoclorito de sodio al 1,6%, etanol al 70% y una solución de 0,25% de cloruro de mercurio disuelto en 70% de etanol. El crecimiento celular se inició sólo en el medio MMNPl2 en un tiempo promedio de 62 días después de efectuadas las siembras, mediante la proliferación de colonias aisladas procedentes de tejidos embrionarios, y también a partir de las terminaciones de los fragmentos larvales. La evolución del crecimiento celular hasta la formación de la monocapa confluente fue supremamente lenta y sólo se alcanzó a los 8 meses post-explante, presentando ésta una morfología celular predominantemente epitelioide. No fue exitoso el crecimiento celular a partir de los tejidos ováricos de hembras adultas. La iniciación del crecimiento celular en esta especie presentó tiempos diferentes comparados con los empleados en los cultivos celulares de otros mosquitos, lo cual indica que a pesar de utilizarse una metodología similar en el proceso para obtener cultivos primarios, las adaptaciones celulares a las condiciones físicas, ambientales y nutricionales son diferentes en cada una de las especies. Este es el primer informe de cultivos celulares de una especie de mosquito perteneciente al género Psorophora.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Bello FJ, Rodríguez JA, Morales A, Olano VA. Estudio de cultivos celulares primarios de Psorophora confinnis (Díptera: Culicidae). Biomed. [Internet]. 1 de junio de 1999 [citado 5 de abril de 2025];19(2):127-35. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1015
Algunos artículos similares:
- César A. Rodriguez, Diana C. Gallego, José A. González, Paola A. Luna, Mitzilene Navarro, Germán A. Ramírez, Criaderos y fauna de mosquitos en el área urbana de Armenia posterior al terremoto del 25 de enero de 1999 , Biomédica: Vol. 21 Núm. 2 (2001)
- Juan Carlos Porras, Clemencia Zambrano, Darío Echeverri, Marta Raquel Fontanilla, Aislamiento y caracterización de macrófagos-células espumosas a partir de aorta de un modelo deateroesclerosis en conejo hipercolesterolémico. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 4 (2003)
- Gloria Isabel Mejía, Angela Guzmán, Carlos Andrés Agudelo, Hugo Trujillo, Jaime Robledo, Cinco años de experiencia con el agar de capa delgada para el diagnóstico rápido de tuberculosis. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
Publicado
1999-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |