Competencia vectorial de las especies de Lutzomyia del grupo verrucarum (Diptera, Psychodidae) en un foco endémico de Leishmania braziliensis en Reventones, Cundinamarca
Palabras clave:
infección experimental, transmisión experimental, grupo verrucarum, leishmania braziliensis
Resumen
Cinco grupos de hembras silvestres de Lutzomyia del grupo verrucarum (Lutzomyia torvida, Lutzomyia ovallesi y Lutzomyia nuñeztovar~) presentes en la zona cafetera de Reventones, Cundinamarca, donde Leishmania braziliensis es endémica, se infectaron experimentalmente con el fin de determinar la susceptibilidad a infectarse y la capacidad para transmitir el parásito por picadura a un hospedero. Las hembras de las tres especies, reunidas en la misma jaula, se alimentaron a través de membrana de piel de pollo con una mezcla de promastigotes de cultivo de L. braziliensisy eritrocitos humanos lavados. El porcentaje de infección se determinó por observación directa al microscopio de formas flageladas en los intestinos de las hembras disecadas, entre 4 y 7 días después de la comida infectiva. En los dos primeros grupos, se registró únicamente la susceptibilidad de estas especies a infectarse con L. braziliensis. En los tres grupos restantes, además de observar la susceptibilidad, las hembras alimentadas que sobrevivieron a la oviposición se alimentaron por segunda vez en hámster sano con el fin de intentar la transmisión del parásito por picadura. Las tasas de infección generales obtenidas en los cinco grupos estuvieron entre 23,9 y 70,2%. Las tres especies se infectaron experimentalmente con L. braziliensis, siendo Lu. torvida la más abundante en los ensayos, seguida de Lu. ovallesi. Lu. nuñeztovarise encontró presente en la mayoría de los grupos en una densidad muy baja. No se detectó la presencia de la forma amastigota en ninguno de los hámsteres analizados. Estos resultados indican que las tres especies son susceptibles a infectarse con L. braziliensis, que pueden estar involucradas en el ciclo de transmisión del parásito en el foco de Reventones, Cundinamarca, y por ahora se consideran como vectores potenciales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Santamaría E, Castillo M, Cárdenas R, Bello F, Ayala M, Ferro C. Competencia vectorial de las especies de Lutzomyia del grupo verrucarum (Diptera, Psychodidae) en un foco endémico de Leishmania braziliensis en Reventones, Cundinamarca. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 1999 [citado 6 de abril de 2025];19(2):115-26. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1014
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Ana Carolina Guimaraes, Ruy Lino-Junior, Virlanea Lima, Camila Cavellani, Rosana Rosa Corrêa, Mauricio Llaguno, Marlene Reis, Vicente Teixeira, Análisis epidemiológico de pacientes coinfectados con enfermedad de Chagas y cisticercosis , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Ana Margarita Montalvo, Lianet Monzote, Jorge Fraga, Ivón Montano, Carlos Muskus, Marcel Marín, Simonne De Donck, Iván Darío Vélez, Jean Claude Dujardin, PCR-RFLP y RAPD para la tipificación de Leishmania neotropical , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Marcel Marín, Yudy Alexandra Aguilar, José Robinson Ramírez, Omar Triana, Carlos Enrique Muskus, El análisis molecular y el inmunogénico sugieren la ausencia de las proteínas hidrofílicas de superficie en Leishmania (Viannia) panamensis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Luis Alberto Cortés, Jhon James Fernández, Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Claudia Blanco, María X. Núñez, Endoftalmitis por Pseudomonas aeruginosa posterior a queratoplastia penetrante, reporte de caso con investigación epidemiológica , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Ana Cristina Restrepo, Jaime Alberto López, Perfil clínico y microbiológico de las lesiones por minas antipersonal en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, 2003-2005 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Edgar Martínez-Salazar, Alberto Tobón-Castaño, Silvia Blair, Malaria en humanos por infección natural con Plasmodium knowlesi , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Mariolga Berrizbeitia, Juan Luis Concepcion, Valentina Carzola, Jessicca Rodríguez, Ana Cáceres, Wilfredo Quiñones, Seroprevalence of T. cruzi infection in Canis familiaris, state of Sucre, Venezuela , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
Publicado
1999-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |