Nueva mutación para xantomatosis cerebrotendinosa causa demencia familiar temprana en Colombia
Resumen
Introducción. La xantomatosis cerebrotendinosa es una causa poco frecuente de demencia. Es un trastorno autosómico recesivo con heterogeneidad clínica y molecular.
Objetivo. Identificar la presencia de una posible mutación en una familia colombiana con varios hermanos afectados y con características clínicas indicativas de xantomatosis cerebrotendinosa asociada a demencia precoz.
Materiales y métodos. Se estudió una serie de casos, con seguimiento longitudinal y análisis genético.
Resultados. Estos individuos tenían xantomas, retraso mental, trastornos psiquiátricos, cambios de comportamiento y alteraciones cognitivas de múltiples dominios con predominio de la disfunción ejecutiva, que progresaron a demencia temprana. Se identificó una nueva mutación (c.1183_1184insT) en el gen CYP27A1.
Conclusión. La mutación encontrada en esta familia es responsable de la demencia descrita en los sujetos de estudio. La detección temprana de una historia familiar con retraso mental, xantomas y deterioro cognitivo, podría prevenir la progresión de este tipo de demencia tratable. A pesar de que esta mutación se encuentra en el codón más frecuentemente mutado del gen CYP27A1, no se había informado anteriormente.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Carlos Alberto Palacio, Jenny García, María Patricia Arbeláez, Ricardo Sánchez, Beatriz Aguirre, Isabel Cristina Garcés, Gabriel Jaime Montoya, Juliana Gómez, Angela Agudelo, Carlos Alberto López, Jorge Julián Calle, Carlos Alberto Cardeño, Juan Fernando Cano, María Cecilia López, Patricia Montoya, Claudia Patricia Herrera, Natalia González, Alejandro González, Gabriel Bedoya, Andrés Ruiz, Jorge Ospina, Validación de la entrevista diagnóstica para estudios genéticos (DIGS) en Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
- Nelson Grisales, Omar Triana, Víctor Angulo, Nicolás Jaramillo, Gabriel Parra-Henao, Francisco Panzera, Andrés Gómez-Palacio, Diferenciación genética de tres poblaciones colombianas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) mediante análisis molecular del gen mitocondrial ND4 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Zaava Ravid, Sofía Duque, Adriana Arévalo, Rubén Santiago Nicholls, Moisés Wasserman, Diversidad genética de poblaciones de Giardia intestinalis en Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Gabriel Bedoya, Jenny García, Patricia Montoya, Winston Rojas, Maria Eugenia Amézquita, Iván Soto, Maria Cecilia López, Jorge Ospina-Duque, Andrés Ruiz-Linares, Análisis de isonimia entre poblaciones del noroeste de Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Greizy López, Nancy Yaneth Gelvez, Martalucía Tamayo, Frecuencia de mutaciones en el gen de la usherina (USH2A) en 26 individuos colombianos con síndrome de Usher, tipo II , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Luis Caraballo, Josefina Zakzuk, Consideraciones sobre la evolución de la respuesta inmunitaria Th2 y sus posibles relaciones con parasitosis y alergia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Luz E. Botero, Andrés E. Toro, Alber J. Patiño, Guillermo Salazar, Juan C. Rodríguez, Juan C. Suárez-Escudero, Gustavo A. Alarcón, Ana Corcimaru, Cristina Osorio, Joseph S. Y. Jeong, Oscar Alzate, Diabetes mellitus en pacientes con enfermedad de Alzheimer: descripción clínica y correlación con el genotipo APOE en una muestra de población del departamento de Antioquia, Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Juan J. Yunis, Luis E. Acevedo, David S. Campo, Emilio J. Yunis, Origen geno-geográfico de haplotipos STR del cromosoma Y en una muestra caucásico-mestiza y afrodescendiente de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Nora Alejandra Zuluaga, Jorge Mauricio Cuartas, Juan Guillermo Londoño, Genética de la preeclampsia: una aproximación a los estudios de ligamiento genético. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |