Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso
Resumen
El hongo Aspergillus spp. causa infecciones oportunistas en huéspedes inmunocomprometidos. Cursa con una variedad de síndromes clínicos en el pulmón, que incluyen aspergilosis invasiva, aspergilosis pulmonar necrótica crónica, aspergilosis broncopulmonar alérgica y aspergiloma, cuya manifestación depende del tipo de relación con el huésped. El aspergiloma resulta de lesiones colonizadas por Aspergillus spp. en el árbol bronquial, en tanto que las formas invasivas se caracterizan por la presencia de hifas por debajo de la membrana basal del árbol bronquial.
El objetivo de este trabajo es describir el caso de una paciente con aspergilosis pulmonar invasiva en su forma de traqueobronquitis seudomembranosa, considerando el curso clínico, el diagnóstico y el manejo paraclínico.
Se trató de una paciente de cinco años de edad con antecedentes de anemia de Fanconi, que fue llevada a consulta con neutropenia febril y neumonía. Se inició el tratamiento antibiótico con cefepime, sin mejoría clínica.
La tomografía computadorizada (TC) de tórax reveló opacidades parenquimatosas en ambas bases pulmonares. En una fibrobroncoscopia se encontró una lesión exofítica blanquecina en el bronquio principal derecho, que se sometió a biopsia, y se practicó un lavado broncoalveolar. En el examen de histopatología se hallaron hifas tabicadas a 45°, y el resultado del cultivo reveló la presencia del complejo Aspergillus flavi, por lo que se inició la administración de voriconazol. Se revisaron los reportes en la literatura científica sobre la infección pulmonar por Aspergillus spp. en niños, con énfasis en los síndromes clínicos, y en su manejo y tratamiento.
Ante la presencia de síntomas respiratorios en pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas que cursen con neutropenia febril, es indispensable considerar como agentes etiológicos los hongos, entre los cuales Aspergillus spp. se presenta frecuentemente causando diferentes síndromes clínicos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Myriam C. López, Sofía Duque, Luis C. Orozco, Diana Camargo, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección chagásica por ELlSA , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- biomedica biomedica, Cartas al editor , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Olga Lucía Morales, María de la Luz Valencia, Carolina Gómez, María del Pilar Pérez, Emilio Sanín, Luz Marina Vásquez, Hamartoma mesenquimatoso de la pared torácica: presentación de un caso , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Berta Nelly Restrepo, María Teresa Restrepo, Juan Camilo Beltrán, Mónica Rodríguez, Ruth Emilia Ramírez, Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |