Una variación anatómica: la desembocadura aberrante del conducto torácico
Palabras clave:
variación (genética), conducto torácico, anomalías cardiovasculares, anomalías linfáticas, anomalías múltiples
Resumen
En uno de los cadáveres disecados durante el primer semestre de 2006 en el anfiteatro del Departamento de Morfología de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), se encontró una variación anatómica poco descrita en la literatura científica mundial. Se trata de la desembocadura aberrante del conducto torácico. Normalmente, este conducto linfático asciende en el tórax y se desvía hacia el lado izquierdo del cuello para desembocar en el confluente venoso yúgulo-subclavio izquierdo. En este cadáver masculino de etnia mestiza, el conducto se desvió hacia el lado derecho del cuello y desembocaba en la vena yugular interna derecha. El trabajo describe el origen embrionario del conducto torácico y ofrece una posible explicación para la anomalía encontrada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias bibliográficas
1. Márquez JP, García C. Caso radiológico pediátrico. Rev Chil Enf Respir. 2004;20:85-8.
2. Epstein DA, Debord JR. Abnormalities associated with aberrant right subclavian arteries – a case report. Vasc Endovascular Surg. 2002;36:297-303.
3. Solis JH, Sánchez C, Gutiérrez R. Variantes anatómicas del conducto torácico. Angiología. 1984;36:289-92.
4. Williams P, Warwick R. Gray anatomía. Tomo I. 36ª ed. Barcelona: Salvat Editores S.A.; 1985.
5. Sadler TW. Embriología médica con orientación clínica. Novena edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2004.
6. van der Putte SC, van Limborgh J. The embryonic development of the main lymphatics in man. Acta Morphol Neerl Scand. 1980;18:323-35.
7. van Pernis PA. Variations of the thoracic duct. Surgery. 1949;26:806-9.
8. Kausel HW, Reeve TS, Stein AA, Alley RD, Stranahan A. Anatomic and pathologic studies of the thoracic duct. J Thorac Surg. 1957;34:631-42.
9. Rodrigues CFS, Wafae N, Olave E, Gabrielli C, Sgrott EA, Braga MT. Variaciones de las comunicaciones linfático-venosas en la fosa supraclavicular izquierda del hombre. Rev Chil Anat. 1997;15:175-9.
10. Kinnaert P. Anatomical variations of the cervical portion of the thoracic duct in man. J Anat. 1973;115:45-52.
2. Epstein DA, Debord JR. Abnormalities associated with aberrant right subclavian arteries – a case report. Vasc Endovascular Surg. 2002;36:297-303.
3. Solis JH, Sánchez C, Gutiérrez R. Variantes anatómicas del conducto torácico. Angiología. 1984;36:289-92.
4. Williams P, Warwick R. Gray anatomía. Tomo I. 36ª ed. Barcelona: Salvat Editores S.A.; 1985.
5. Sadler TW. Embriología médica con orientación clínica. Novena edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2004.
6. van der Putte SC, van Limborgh J. The embryonic development of the main lymphatics in man. Acta Morphol Neerl Scand. 1980;18:323-35.
7. van Pernis PA. Variations of the thoracic duct. Surgery. 1949;26:806-9.
8. Kausel HW, Reeve TS, Stein AA, Alley RD, Stranahan A. Anatomic and pathologic studies of the thoracic duct. J Thorac Surg. 1957;34:631-42.
9. Rodrigues CFS, Wafae N, Olave E, Gabrielli C, Sgrott EA, Braga MT. Variaciones de las comunicaciones linfático-venosas en la fosa supraclavicular izquierda del hombre. Rev Chil Anat. 1997;15:175-9.
10. Kinnaert P. Anatomical variations of the cervical portion of the thoracic duct in man. J Anat. 1973;115:45-52.
Cómo citar
1.
Peña E, Zuñiga J. Una variación anatómica: la desembocadura aberrante del conducto torácico. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2009 [citado 5 de abril de 2025];29(2):204-8. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/22
Algunos artículos similares:
- Leidy González, Jorge Alberto Cortés, Revisión sistemática de la farmacorresistencia en enterobacterias de aislamientos hospitalarios en Colombia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 2 (2014)
- Verônica Dias-Gonçalves, Françoise Bohrer-Lengruber, Bianca Oliveira-Fonseca, Renata Meirelles Santos-Pereira, Luis Dione Barbosa de Melo, Ulisses Gazos-Lopes, Alexandre Ribeiro-Bello, José Augusto Adler-Pereira, Detección y caracterización de enterobacterias resistentes a múltiples fármacos, portadoras del gen modificador de aminoglucósidos en un hospital universitario de Río de Janeiro, Brasil, durante tres décadas , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Katerina Klímová, Camilo Padilla, Juan Carlos Ávila, Gerardo Clemente, Alejandra Ochoa, Epidemiología de las infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepática, experiencia de un centro español de atención terciaria , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)
Número
Sección
Presentación de caso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |