Aplicación de la genética de poblaciones en el ámbito de la medicina
Resumen
Las poblaciones humanas obedecen a los mismos supuestos evolutivos que el resto de los organismos, aunque mezclados con elementos sociales y culturales que pueden promover la expresión de ciertas enfermedades en grupos étnicos específicos, causadas principalmente por la frecuente endogamia.
En este trabajo se analiza el principio de Hardy-Weinberg desde un enfoque médico, social y biológico, para entender los procesos evolutivos que dan lugar a las enfermedades autosómicas recesivas. A manera de conclusión se puede señalar que la incidencia de estas enfermedades está inversamente relacionada con los niveles de la variabilidad genética en las poblaciones, variabilidad que depende de eventos de colonización, recolonización y migración, así como de convenciones sociales como el racismo, la estratificación social y la segregación.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Mercedes Salcedo-Cifuentes, Jesús Cabrera, Yesid Cuesta-Astroz, Edwin Carrascal, Yoshito Eizuru, Martha C. Domínguez, Adalberto Sánchez, Felipe García-Vallejo, Expansión clónica y caracterización genómica del proceso de integración del virus linfotrópico humano tipo I en la leucemia/linfoma de células T en adultos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Clara Beatriz Ocampo, Gloria I. Giraldo Calderon, Mauricio Perez, Carlos A. Morales, Evaluación del triflumurón y la mezcla de Bacillus thuringiensis más Bacillus sphaericus para el control de las formas inmaduras de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus en sumideros en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Keila Torres, Francys Avendaño-Rangel, Eliécer Lizano, María Rojas, Claudina Rodríguez-Bonfante, Rafael Bonfante-Cabarcas, Elis Aldana, Evaluación de la estructura espacial de Triatoma maculata del centro-occidente de Venezuela y su viabilidad alimentado con sangre humana en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Ney Callas, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Patricia Hernández, Carlina Castillo, Martha Guerra, Polimorfismo genético de la apolipoproteína E en un grupo de escolares del centro-oriente colombiano: comparación con las concentraciones plasmáticas de lípidos y apolipoproteínas , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Nelson Grisales, Omar Triana, Víctor Angulo, Nicolás Jaramillo, Gabriel Parra-Henao, Francisco Panzera, Andrés Gómez-Palacio, Diferenciación genética de tres poblaciones colombianas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) mediante análisis molecular del gen mitocondrial ND4 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Andrés Javier Quiroga, Antonio Huertas, Alba Lucía Cómbita, María Mercedes Bravo, Variación en el número de repeticiones EPIYA-C en la proteína CagA de aislamientos colombianos de Helicobacter pylori y su capacidad para inducir fenotipo colibrí en células epiteliales gástricas , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Claudia Ayala, Reggie García, Edith Cruz, Karol Prieto, Marta Bermúdez, Niveles de homocisteína y polimorfismos de los genes de la MTHFR y la CBS en pacientes colombianos con trombosis venosa superficial y profunda , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Zaava Ravid, Sofía Duque, Adriana Arévalo, Rubén Santiago Nicholls, Moisés Wasserman, Diversidad genética de poblaciones de Giardia intestinalis en Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Olga María Moreno, Clara Isabel González, Diego Luis Saaibi, William Otero, Reynaldo Badillo, Javier Martín, Gerardo Ramírez, Polimorfismos de la región promotora del gen de la IL-10 y artritis reumatoide en una población colombiana , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |