Degeneración de los terminales aferentes primarios de rata luego de lesión extensa por avulsión del plexo braquial
Palabras clave:
aferentes primarias, médula espinal cervical, avulsión de la raíz dorsal, lectina Griffonia simplicifolia (IB4), subunidad b de la toxina de cólera (CTb), péptido relacionado con el gene de la calcitonina (CGRP), purinorreceptor (P2X3)
Resumen
El uso de las neuronas sensoriales primarias ha aportado avances en el entendimiento de las razones por las cuales falla la regeneración cuando el sistema nervioso central (SNC) es dañado. La rizotomía dorsal se puede usar como un modelo experimental de las lesiones por avulsión del plexo braquial, una lesión en la cual son desprendidas, en su punto de entrada en la médula espinal, las ramas centrales de los aferentes primarios causando una disfunción motora y sensorial grave e irreversible del miembro superior. En el presente trabajo, se examinó la organización central de los aferentes primarios en ratas Wistar adultas. Éstas fueron divididas en controles normales no lesionados y en animales rizotomizados entre los niveles cervical 3 y torácico 3 (C3-T3). Se estudió la deaferentación de los subtipos de axones sensoriales utilizando anticuerpos específicos contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), el receptor purinérgico (P2X3), el receptor de baja afinidad p75 para el factor de crecimiento nervioso (NGF) y contra la subunidad ? de la toxina de cólera (TC?). Otro subtipo fue marcado con la lectina Griffonia simplicifolia IB4. La inmunohistoquímica y la microscopía óptica de alta resolución demostraron que el modelo animal de rizotomía completa del plexo braquial reproduce diversos déficit observados en las lesiones humanas. Esta lesión produce diferentes grados de degeneración terminal entre los diversos tipos de aferentes primarios que definen subpoblaciones de neuronas sensoriales. En los niveles de la médula espinal estudiados (entre C6 y C8), la deaferentación fue parcial para las fibras peptidérgicas GCRP-positivas, en contraste con la eliminación de las fibras no peptidérgicas y las mielinizadas. La rizotomía dorsal es un modelo experimental apropiado para estudiar las alteraciones sensoriales como el dolor agudo y la alodinia, así como los factores que podrían afectar la regeneración en el SNC. Por tanto, la respuesta de deaferentacion diferencial debe ser tenida en cuenta para la evaluación de terapias antinociceptivas y regenerativas tras la avulsión del plexo braquial. Se discute la anatomía de los subtipos de aferentes primarios y su papel en condiciones normales y después de la lesión.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Muñetón-Gómez V, Taylor JS, Averill S, Priestley JV, Nieto-Sampedro M. Degeneración de los terminales aferentes primarios de rata luego de lesión extensa por avulsión del plexo braquial. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2004 [citado 5 de abril de 2025];24(2):183-93. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1264
Algunos artículos similares:
- Paola Barroso, Hansen Murcia, Nohora Vega, Gerardo Pérez, Obtención y purificación de IgY dirigidas contra la lectina de Salvia bogotensis. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
Publicado
2004-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |