Polimorfismo de los alelos de los antígenos de leucocitos humanos HLA-DRB1 y su asociación con la artritis reumatoidea juvenil en una muestra de niños mestizos colombianos.
Palabras clave:
artritis reumatoide juvenil, alelos HLA-DR, polimorfismo, subtipos HLA-DRB1
Resumen
Se buscó tipificar molecularmente los alelos de los antígenos de leucocitos humanos HLADRB1 en un grupo de niños mestizos colombianos (población resultante de la mezcla genética de amrindios, europeos y africanos) con artritis reumatoidea juvenil (ARJ), así como analizar su frecuencia de expresión y compararla con sujetos clínicamente normales e investigar la asociación entre la frecuencia de los alelos con los diferentes subgrupos clínicos de ARJ. El estudio involucró 65 pacientes con ARJ y 65 controles sanos. La tipificación de los alelos HLADRB1 se realizó por medio de la metodología de la reacción en cadena de la polimerasa con sondas de oligonucleótidos de secuencias específicas (PCR-SSOP), utilizando el protocolo recomendado por el XII International Histocompatibilty Workshop, realizado en St. Malo, París, en 1996. Los alelos HLADRB1* 1104 (prueba exacta de Fisher, PEF)=0,013, OR=16,79, frecuencia etiológica (FE)=0,93) y DRB1*1602 (PEF=0,016, OR=8,98, FE=0,88) se evidenciaron como marcadores de susceptibilidad. HLA-DRB1*1501 (FP=0,466; p=0,005) y HLA DRB1*1402 (FP=0,49; p=0,009) se comportaron como alelos asociados con protección. Al comparar las asociaciones entre alelos y los diferentes subgrupos clínicos se encontró asociación entre ARJ oligoarticular con HLA-DRB1* 1104 (p=0,0034, OR=41,53 , FE=0,97), la ARJ poliarticular se asoció con el alelo HLADRB1* 0404 (p=0,012, OR=8,75, FE=0,88 ) y en el grupo sistémico, el alelo más expresado fue el HLA-DRB1*1602 (p=0,005, OR=21,33, FE=0,95). La presencia de factor reumatoide estuvo asociado con los alelos HLA-DRB1*0407 (p=0,05, OR=11,2, FE=0,45) y HLA-DRB1*1302 (p=0,02, OR=22,8, FE=0,63). En el grupo de pacientes con ANA+, sólo hubo significancia estadística para el alelo HLA-DRB1* 0701 (p=0,001, OR=58, FE=0,73). Nuestros resultados sugieren que los genes del MHC en este subgrupo étnico inciden no sólo en la susceptibilidad a desarrollar ARJ sino también en la expresión clínica de la enfermedad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Garavito G, Malagón C, Ramírez LA, De La Cruz OF, Uribe O, Navarro E, et al. Polimorfismo de los alelos de los antígenos de leucocitos humanos HLA-DRB1 y su asociación con la artritis reumatoidea juvenil en una muestra de niños mestizos colombianos. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2003 [citado 8 de abril de 2025];23(3):254-62. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1219
Algunos artículos similares:
- Olga María Moreno, Clara Isabel González, Diego Luis Saaibi, William Otero, Reynaldo Badillo, Javier Martín, Gerardo Ramírez, Polimorfismos de la región promotora del gen de la IL-10 y artritis reumatoide en una población colombiana , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Gerardo Quintana, Claudia Mora, Andrés González, Jorge Díaz Díaz, Costos directos de la artritis reumatoide temprana en el primer año de atención: simulación de tres situaciones clínicas en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Yurika López, Francisco Vargas, Mónica Velásquez, Carolina Ortiz, Libia M. Rodríguez, Sara Paris, Luis F. García, Andrés Baena, Gloria Vásquez, Correlación de la respuesta a antígenos de Mycobacterium tuberculosis y la prueba cutánea de tuberculina en pacientes con artritis reumatoide , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Martha Lucía Serrano, Juan José Yunis, Identificación de tres nuevas mutaciones en el gen RB1 en pacientes con retinoblastoma esporádico en Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
- John-Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga, La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo? , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- Jorge Machado, Juan Carlos Moncada, Ricardo Pineda, Perfil de utilización de los anti-factor de necrosis tumoral en pacientes de Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Jimena Jaramillo, Juan M. Solano, Alejandra Aristizábal, Juliana Martínez , Análisis de mutaciones en los genes SOD1 y C9orf72 en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, Antioquia, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 4 (2022)
- Ana Margarita Montalvo, Lianet Monzote, Jorge Fraga, Ivón Montano, Carlos Muskus, Marcel Marín, Simonne De Donck, Iván Darío Vélez, Jean Claude Dujardin, PCR-RFLP y RAPD para la tipificación de Leishmania neotropical , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Ney Callas, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Patricia Hernández, Carlina Castillo, Martha Guerra, Polimorfismo genético de la apolipoproteína E en un grupo de escolares del centro-oriente colombiano: comparación con las concentraciones plasmáticas de lípidos y apolipoproteínas , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
Publicado
2003-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |