Determinación de fenilalanina y galactosa total a partir de una muestra de sangre seca en papel de filtro: aplicación al tamizaje neonatal
Palabras clave:
galactosemia, fenilcetonuria, tamizaje neonatal
Resumen
Los programas de tamizaje neonatal para alteraciones metabólicas deben incluir como mínimo la detección de fenilcetonuria e hipotiroidismo congénito. En este estudio evaluamos un método que cuantifica el valor de galactosa total (Gal) y fenilalanina (Phe) a partir de un disco de sangre seca en papel de filtro, eluido con agua destilada, previa desproteinización con metanol-acetona; posteriormente, se transfirieron 10 uL del eluido a una placa ultramicroELISA y se le añadió la mezcla de reactivos para determinar Phe; al remanente se le añadieron los reactivos para cuantificar Gal. El método fue lineal en un rango de concentración de 0-50 mg/dL para Phe y 0- 60 mg/dl para Gal; el límite de detección para Phe/Gal fue de 0,14/0,9 mg/dl; se evaluaron tres muestras con niveles bajo, medio y elevado de Phe/Gal y se obtuvo una imprecisión intraensayo de 6,8 ± 1,7/7,8 ± 2% y una imprecisión interensayo de 5,4 ± 0,7/7,5 ± 1,8%, respectivamente. La recuperación analítica fue de 100,2% ± 1,9% para Gal y 100,3% ± 1,7% para Phe. No se evidenciaron interferencias con los antibióticos evaluados. Se realizó un estudio con 1.000 muestras de neonatos entre las que se encontraron cuatro muestras con concentraciones de Phe y dos con concentraciones de Gal por encima de los niveles de corte para estos analitos. Se obtuvo una excelente correlación lineal entre los dos métodos con que fueron evaluadas de forma comparativa las muestras (UMTEST PKU e ICN GAL-M W EA). Este método permite incorporar una enfermedad metabólica de baja incidencia (galactosemia 1:30.000), en un programa de tamizaje masivo para la detección de fenilcetonuria, lo que justificaría el costo del tamizaje neonatal.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Torres E, Baloy A, Frómeta A, Fernández L. Determinación de fenilalanina y galactosa total a partir de una muestra de sangre seca en papel de filtro: aplicación al tamizaje neonatal. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 17 de abril de 2025];22(1):22-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1136
Algunos artículos similares:
- Roxana De las Salas, Daniela Díaz-Agudelo, Reacciones adversas a medicamentos en neonatos hospitalizados en unidades de cuidado intensivo neonatal en Barranquilla, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup.1 (2017): Suplemento 1, Alteraciones del sistema nervioso
- Juan Sebastián Peinado-Acevedo, Estephanía Chacón-Valenzuela, Laura Liliana Rodríguez-Moncada, Síndrome del bebé bronceado, una complicación impredecible de la fototerapia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |